Incertidumbre en el comercio exterior: la AAACI pide diálogo al Gobierno

La entidad publicó una carta dirigida a Alberto Fernández y Sergio Massa.

16 agosto, 2023

La Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), expresó su preocupación por las recientes normativas emitidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Economía que afectan al comercio exterior. 

En ese sentido, la institución que tiene más de 50 años de experiencia y representa a más de 300 empresas dedicadas al transporte internacional de carga, publicó una carta abierta dirigida al Presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Sergio Massa. En ella destaca los graves inconvenientes que estas normativas están generando en la industria.

El documento que llama al diálogo, por el peligro que corre el comercio exterior

El documento que lleva la firma de Jorge Pereira, titular de la AAACI y del secretario, Jorge Matta, señala que la actividad de servicios de fletes internacionales y logística es un importante generador de empleo en Argentina. Brinda trabajo a más de 9000 personas de manera directa y ofrece a exportadores e importadores opciones para realizar sus operaciones de comercio exterior de manera eficiente y competitiva.

Explica que la comunicación “A 7771” emitida por el BCRA ha tenido un fuerte impacto en esta industria al incorporar el servicio de transporte internacional y gastos relacionados a la obligatoriedad de obtener autorización del Sistema de Importación de la República Argentina y pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) para poder realizar pagos a agentes extranjeros por los servicios prestados. Esta medida ha llevado a una virtual cesación de pagos a proveedores extranjeros por falta de autorización de las SIRASE, afectando gravemente las operaciones de importación y exportación.

Avance sobre el poder Legislativo

Además señala los perjuicios que genera el Decreto N°377/23, publicado el 24 de julio de 2023 que estableció un impuesto PAIS del 7.5% a la adquisición en el exterior de servicios de fletes y transporte en operaciones de importación o exportación. Este tributo se aplicará sobre los montos a transferir al exterior y tendrá un carácter retroactivo, lo que afectará los ya limitados márgenes de ganancia de los agentes de carga.

La AAACI advierte que estas medidas no solo perjudican a los agentes de carga y al comercio exterior en su conjunto, sino que también representan un avance sobre atribuciones exclusivas del Poder Legislativo en materia tributaria. Agrega que la situación actual compromete la competitividad del comercio exterior argentino y su imagen como destino comercial.

Por último, insta a las autoridades a revisar y dejar sin efecto estas normativas que están afectando gravemente a la industria y al comercio exterior. La Asociación se mostró dispuesta a colaborar y encontrar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados en esta actividad vital para el desarrollo económico del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por