Definen los ejes de trabajo para el crecimiento de la industria naval y la marina mercante

26 febrero, 2022

Tras el 3° Encuentro Naval y de la Marina Mercante, realizado días atrás en Campana, diversas entidades suscribieron un documento que pone de manifiesto los ejes para consolidar el desarrollo de la marina mercante y la industria naval argentina, a partir de un crecimiento sostenible y sustentable a largo plazo.

Gremios marítimos y navales y cámaras empresarias, con participación del sector público y privado, dieron a conocer los detalles de este documento al que se arribó de forma consensuada tras diversos encuentros que se llevaron a cabo desde fines del 2021.

En el mismo los representantes de ambos sectores productivos destacaron que “diferentes actores empresariales y sindicales de la industria naval y la marina mercante hemos comenzado un proceso de trabajo conjunto y articulado para consensuar una agenda de iniciativas y reivindicaciones sectoriales que permitan un desarrollo continuo, sinérgico y sostenible de ambos sectores”.

Sostuvieron además que “cuando hablamos de los desafíos presentes y futuros de la Argentina aparece en el centro de la escena su modelo de desarrollo, el cual no puede estructurarse sino en torno a dos ejes fundamentales: la Producción y el Trabajo”.

En ese marco, acordaron una agenda de trabajo conjunta que contempla los siguientes ejes: Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social; Financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales; Marco normativo en cuanto a la importación de buques usados; Canal Magdalena y Vía Navegable Troncal; Marina Mercante Nacional; Estado Armador- Compras Públicas; Exploración y explotación offshore de hidrocarburos en las cuencas del Mar Argentino; Integración regional e inserción internacional; Innovación científico-tecnológica, desarrollo de proveedores nacionales y capacitación en oficios.

Las entidades que firmaron y adhirieron a estas ideas para la consolidación del desarrollo de la industria naval y la marina mercante fueron: Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina; Asociación Bonaerense de la Industria Naval; Astillero Río Santiago; Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte; Federación de la Industria Naval Argentina; ATE Astillero Río Santiago; Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina; Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud; Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales; Consorcio de Gestión Puerto La Plata; Asociación de Trabajadores del Estado; Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina; Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Sindicato Obrero de la Industria Naval; Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina- Zárate.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por