Industria pone a disposición de las pymes $ 45 millones para capacitación

9 marzo, 2015

El Ministerio de Industria lanzó la convocatoria 2015 del programa Crédito Fiscal para Capacitación, a través del cual las pymes pueden ampliar las aptitudes laborales de sus trabajadores en las áreas y temáticas que lo crean conveniente. La herramienta reintegra hasta el 90% sobre la inversión realizada por las empresas en la formación de los recursos humanos.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, abrió la convocatoria 2015 del programa Crédito Fiscal para Capacitación, poniendo a disposición de las pequeñas y medianas empresas 45.000.000 de pesos para continuar mejorando la competitividad de las empresas de todo el país. Los proyectos podrán presentarse hasta el 30 de octubre de 2015.

“La permanente capacitación de los integrantes de las pymes es clave para incrementar su competitividad y productividad, permitiendo fabricar productos de mayor calidad que sustituyan importaciones o abastezcan los mercados internacionales”, expresó Giorgi.

El programa de formación empresarial, ejecutado a través de la Secretaría Pyme, tiene como objetivo promover la inversión en la formación de los recursos humanos de las pequeñas y medianas empresas. Los reintegros a los cuales pueden acceder las firmas pueden ser desde el 40 por ciento y alcanzar hasta el 90% del monto sobre de la inversión realizada en la formación de sus trabajadores, mandos medios y de los propios titulares de las firmas.

Las pymes pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto. Las grandes empresas también pueden participar del programa cediendo a una o más pymes la capacitación y cobrando el reintegro, que no podrá superar el 8‰ de su masa salarial.

El porcentaje del reintegro que hace el Estado Nacional dependerá de las actividades y temáticas de capacitación seleccionadas por la empresa pero también del cumplimiento de los requisitos de priorización que tiene el programa, entre los que se encuentran: localización productiva de las empresas, actividad económica dentro de las cadenas del Plan Estratégico Industrial 2020 o el programa de incentivo al mercado interno “Ahora 12″.

Dicha reposición se hará efectiva a través de la emisión de un bono de crédito fiscal electrónico que las pymes pueden aplicar al pago de cargas impositivas de carácter nacional (Ganancias, IVA, etc.) o bien endosarlo y utilizarlo como medio de pago.

A través del programa Crédito Fiscal, las pymes pueden ampliar las aptitudes laborales de sus trabajadores en las áreas y temáticas que lo crean conveniente, ya sea en cursos de grado, posgrado, seminarios o talleres en instituciones públicas o privadas, o realizando cursos a medida de la empresa, obteniendo reintegros por el monto destinado a las actividades de formación.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el 30 de octubre de este año, o en su defecto, hasta la utilización total del cupo dispuesto por la cartera industrial.

A través de un mecanismo ágil y rápido, las empresas pueden inscribirse a través del sitio web del Ministerio de Industria (www.industria.gob.ar/credito-fiscal-capacitacion).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por