Industriales bonaerenses presentaron un nuevo espacio

Un nutrido grupo de empresarios representantes de cámaras sectoriales y territoriales de la provincia de Buenos Aires, participó del lanzamiento de “IndustrialesPBA”, mesa que se propone como “espacio de pensamiento de políticas públicas para la Argentina que viene”.

22 octubre, 2019

“Tenemos la ambición de pensar junto al próximo gobierno provincial la matriz productiva que deberemos sostener durante los próximos 30 años. Esta matriz debe comprender las cadenas de valor, la logística inteligente, la generación de divisas y el fortalecimiento de las regiones a partir de lo que cada uno produce”, señala el documento distribuido al término de la reunión en la sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

El nuevo espacio, que motorizará sus ideas y proyectos en el marco institucional de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), señaló que “nuestro objetivo es ser parte de la transformación que termine con la decadencia industrial de nuestro país, impulse la creación de trabajo de calidad, desarrolle nuevas formas en las relaciones laborales promoviendo el consumo interno, agregue valor a las exportaciones aportando al balance comercial y desarrolle tecnologías autónomas que nos alejen de la restricción interna”.

En la oportunidad expusieron los lineamientos de la propuesta Horacio Mancini, el economista Alejandro Robba, el ex funcionario nacional Álvaro Ruíz, los empresarios Juan Marolio y Mario Fera y el diputado nacional José Ignacio de Mendiguren, a cargo del discurso de cierre.

“Asistimos a los últimos días del tercer proceso de desindustrialización. Actualmente exportamos lo que vale poco e importamos lo que vale mucho”, sostuvo el ex presidente de la UIA y agregó que hay que dinamizar la economía, poniendo como ejemplo de las posibilidades que tiene nuestro país que “Chile exporta diez veces más en minería de lo que exportamos nosotros”.

Al hacer referencia a la necesidad de agregar valor a la producción nacional, expresó que “cuando un empresario extranjero mira un grano de maíz, está viendo lo que puede agregarle a ese producto” e indicó que “Argentina con sólo subir un escalón de la cadena alimentaria, duplicará el valor de sus exportaciones”.

De Mediguren ponderó el llamado al diálogo social y recordó que “en 2002, cuando asumí la responsabilidad de ser ministro de la Producción, hicimos una gran convocatoria y logramos un superávit comercial de 16.500 millones de dólares”.

Finalmente afirmó que el gobierno de Mauricio Macri “invitó de socio a la especulación financiera” y que la nueva etapa “será de apoyo a las Pymes, la producción y la industria. Sabemos que dar batalla por el desarrollo implica enfrentar a los poderosos que hacen negocio con el subdesarrollo. Para nosotros el único enemigo es la desindustrialización”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por