Industriales se suman a la iniciativa para recaudar US$ 100 millones para sumar infraestructura sanitaria

Miguel Acevedo: la brecha cambiaria, más que económico es un tema político.
24 marzo, 2020

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, confirmó que desde la entidad fabril participarán en la iniciativa destinada a recaudar US$ 100 millones para de destinarlos a la compra de insumos médicos necesarios para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus.

En declaraciones a la agencia Télam, Acevedo sostuvo que la UIA “va a aportar su grano de arena para que la iniciativa se realice con éxito…hay mucha solidaridad e interés por parte del arco empresario en poder ayudar”.

En un contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, empresarios argentinos decidieron realizar una colecta para reunir US$ 100 millones destinados a la compra de insumos médicos para fortalecer el sistema de salud.

Estas donaciones se realizarán mediante una cuenta que estará a nombre de la Cruz Roja Argentina, que será auditada por la firma Deloitte.

Acevedo consideró fundamental la articulación entre el sector privado, el Gobierno y un equipo de expertos para determinar en qué lugares es prioritario ubicar lo comprado y capacitar al personal en el uso adecuado de los insumos.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó que desde su entidad “difundirán institucionalmente la muy positiva propuesta” pero aclaró que “la decisión de participar la toma cada empresa en particular”.

Como Acevedo, Funes de Rioja remarcó la necesidad de una articulación público-privada congruente para determinar qué es lo que se necesita comprar y en qué lugares hace falta evitando así superposiciones o mala asignación de recursos.

El empresario alimenticio señaló que Copal está “trabajando con el Gobierno frente a una emergencia de gravedad cuyos límites son imposibles de determinar”.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia, Acevedo manifestó su apoyo y las calificó como “muy correctas y para nada exageradas”.

“Espero que la sociedad se concientice cada vez más en que no hay que salir para que la curva de contagios se mantenga aplanada y no desborde el sistema de salud”, dijo el industrial.

Por su parte, Funes de Rioja afirmó que la industria alimenticia está “trabajando con todas las medidas y protocolos necesarios para que haya abastecimiento y al mismo tiempo se preserve la salud de los trabajadores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por