Ínfimas mejoras en la industria y la construcción en un escenario de fuerte recesión

Según el INDEC, en abril registraron bajas interanuales de 16,6% y 37,2%, respectivamente.

6 junio, 2024

De acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), en abril, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) registró una caída de 16,6% interanual.

El acumulado del primer cuatrimestre del año presenta una disminución de 15,4% respecto a igual período de 2023. En tanto, la medición desestacionalizada, muestra una variación positiva de 1,8% respecto a marzo y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,1% respecto al mes anterior.

Por su parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) muestra una baja de 37,2% respecto a abril de 2023. El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presenta una baja de 32% respecto a igual período de 2023. El índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo, una variación negativa de 4,5% respecto al mes anterior.

Sectores

La división correspondiente a Alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 9,0% en abril de 2024. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observa en la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, que muestra una baja interanual de 27,0%. . 

La elaboración de otros productos alimenticios registra una baja interanual de 19,6% , debido principalmente a una caída en la elaboración de condimentos, aderezos y salsas, productos de copetín y concentrados para bebidas gaseosas. Según referentes del sector, la menor actividad productiva se explica por una reducción en la demanda interna.

La producción de Lácteos registró una caída interanual de 11,6% y acumula en el primer cuatrimestre del año una baja interanual de 12%. En el mes bajo análisis, se refleja una menor producción principalmente de quesos, leche en polvo y leches fluidas. 

Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la secretaría de Bioeconomía, la producción primaria de leche, materia prima de la industria láctea, presenta una disminución interanual de 16,2%, por lo que acumula en los primeros cuatro meses del año una baja interanual de 14,5%

En tanto, la Carne Vacuna registra una disminución interanual de 7,6%. De acuerdo con los datos de la Coordinación de Análisis Pecuario de la secretaría de Bioeconomía, en el mes de referencia se observa una baja de 13% en el volumen de carne bovina destinado al mercado interno, principal destino de la producción nacional, medido por su consumo aparente. Con respecto al volumen exportado, medido en toneladas equivalentes res con hueso, registra un aumento interanual de 5,6% y representa el 28,8% de la producción de carne vacuna, con China como el principal destino

Construcción

Según datos del ISAC, se observan disminuciones interanuales en el consumo interno de mosaicos graníticos y calcáreos (54,4%), de placas de yeso (-49,6%) y de hormigón elaborado (-46,8%). La fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria muestra una caída interanual de 33,4% en abril.

Se observan disminuciones interanuales en el consumo interno de artículos sanitarios de cerámica (-48,1%), pisos y revestimientos cerámicos (-42,1%) y ladrillos huecos (-32,9%). La fabricación de vidrio y productos de vidrio exhibe una baja interanual de 16,5%, vinculada principalmente a una menor cantidad de pedidos de vidrio plano destinados a la actividad de la construcción y a la industria automotriz.

Según las fuentes consultadas, ante la menor demanda y acumulación de stocks, las empresas decidieron reducir sus niveles de producción. Las industrias metálicas básicas registran una baja interanual de 19,3% en abril. Las incidencias negativas se observan en la industria siderúrgica y en la fundición de metales. La industria siderúrgica cae 26,8% interanualmente en el mes bajo análisis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por