Inflación abril: ¿en qué invertir para cubrir los ahorros?

Descubre las mejores alternativas para resguardar tu dinero en un contexto de alta inflación.

13 mayo, 2023

Se publicó el dato de la inflación del mes de abril y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para el corto y largo plazo, para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. 

El viernes 12 de Mayo el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de abril, con la variación mensual siendo de 8,4% y la interanual del 108,8%. Además de seguir en niveles elevados, este último dato reflejó una aceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 7,7%.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a principio de mes, las principales consultoras ajustaron nuevamente al alza la inflación para este año, estimando también que la suba de precios sea del 127% para el 2023.

Tomando este escenario en cuenta, para invertir en pesos sugerimos considerar el plazo de inversión, destacando las siguientes letras y bonos:

Invertir en inflación a corto plazo (menor a 6 meses)

Bono del gobierno nacional T2X3 que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación. Este bono con vencimiento en agosto del 2023 (90 días) opera con un volumen considerable y a la fecha tiene una TIR de CER+2%.

Largo plazo (más de 9 meses)

Bono del gobierno nacional DICP que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación. Este bono con vencimiento en 2033 amortiza en 20 cuotas semestrales a partir de junio de 2024 y a la fecha cuenta con una TIR de CER+15%.

Por Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 18 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 7 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por