Inflación: analistas privados registraron un aumento de 10,6% en marzo

Especulan que en abril podría estar en el orden de un dígito.

dav
5 abril, 2024

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por los especialistas de la “Fundación Libertad y Progreso” (IPC LyP) arrojó un aumento de 10,6% en marzo, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de febrero (13,2%).

De esta manera, en el primer trimestre del año el IPC acumula una suba de 51,1%. La variación interanual alcanza el 286,4%, llegando a su valor más alto desde marzo de 1991.

En la evolución del mes, encontramos que la primera semana de marzo se presentó una suba de 5,2% donde impactó el incremento de los regulados. En particular, se presentaron subas en las tarifas eléctricas y se hicieron sentir la actualización de cuotas de colegios.

La segunda semana se desaceleró al 1,6% y en la tercera se alcanzó un mínimo de 0,8%, la medición más baja desde octubre. Finalmente, la última semana del mes se aceleró hasta el 1,4%.

Arrastre

Es importante resaltar que la desaceleración del IPC de marzo se da en un mes donde la estacionalidad suele jugar en contra. Sin embargo, como se ha desacelerado fuertemente la depreciación de nuestra moneda, esto ha permitido más que compensar el efecto estacional.

De esta forma, el IPC de marzo deja un arrastre de 1,8 puntos porcentuales (pp) para abril, unos 1,2 pp. menos que en febrero. Hay que destacar que los precios no regulados vienen subiendo a un ritmo de un dígito mensual.

Explicado esto por la política de emisión cero del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la estabilidad del tipo de cambio y la consolidación de la confianza en el nuevo rumbo económico.

Los últimos datos del INDEC confirmaron que en el segundo semestre de 2023 la pobreza creció hasta el 41,7% de la población. Es el nivel más alto de pobreza en Argentina desde la pandemia (42,0%).

Conclusiones

Eugenio Marí, Economista Jefe de la FLy P, señaló que “la inflación que estamos viendo son los últimos coletazos de lo que fue el plan platita del año pasado. Lo positivo es que con la política de equilibrio fiscal y no emisión para financiar el gasto el gobierno ha apagado los motores que empujan la depreciación de la moneda argentina”.

En el mismo sentido, destacó que “dejamos de generar inflación futura. Algo que se observa claramente en la estabilidad que experimentan los tipos de cambio”.

Agregó que “si bien es cierto que la en el primer trimestre la pobreza siguió aumentando, la desaceleración de la inflación abre la puerta para que empiece a bajar. Es muy probable que en abril veamos un IPC de un dígito, en el orden del 9% y que la tendencia a la baja de la inflación se consolide”.

“Esto a su vez abrirá la puerta a la mejora del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, que empiezan a actualizarse, pero frente a un IPC que se desacelera. Y con esto, también se abre la puerta a una baja en la tasa de pobreza”, concluyó

Desaceleración

Por su parte, Lautaro Moschet, economista de la FLyP, expresó que “la buena noticia es que a pesar de la estacionalidad que presenta este mes, el índice volvió a desacelerarse. Esto asegura el camino de que la inflación seguirá cayendo en los próximos meses”.

Reforzando esta posición, refirió que “la tercera semana del mes presentó una suba inferior a 1%, algo que no habíamos visto desde octubre del año pasado. Pero esto no fue un dato aislado, sino que al comparar cada una de las semanas de marzo con la análoga del mes anterior, sigue manifestándose la baja”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 14 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por