Ingresan a la Argentina 4.355 millones de dólares del FMI

23 agosto, 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) repartirá hoy 650.000 millones de dólares, en concepto de derechos especiales de giro (DEGs), de los cuales 4.355 millones le corresponden a nuestro país, que incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales, para lo que resta 2021.

La distribución histórica de DEGs, sin antecedentes en la vida del organismo internacional, se efectivizará hoy y el dinero se distribuirá según el valor de la cuota de cada una de las naciones o Estados que lo integran.

A pesar de la ayuda que puede significar, lo que queda claro es que el mecanismo vigente determina que el reparto de fondos sea desigual, en detrimento de los países que más recursos necesitan.


Unos 275.000 millones de dólares (193.000 millones de DEG) se destinarán a los mercados emergentes y a países en desarrollo, incluidos los de bajos ingresos, que son los más afectados por la pandemia de coronavirus. En este marco, a la Argentina, le corresponde el 0,76% de la cuota.

El valor de un DEG se basa en una canasta de las cinco principales monedas del mundo (dólar, euro, yuan, yen y libra esterlina), donde el dólar y el euro tienen la mayor participación de 41%, y 30%, respectivamente.

Vencimientos

Argentina debe afrontar pagos al FMI por 4.380 millones de dólares en lo que resta del año.  El primero de los vencimientos será en septiembre, por un monto de 1.870 millones de dólares en concepto de pagos de deuda de capital.


En tanto, para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan 640 millones de dólares.


El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por 1.870 millones de dólares.


Según el FMI, los derechos especiales de giro (DEG) son un activo, aunque no dinero en el sentido clásico porque no se pueden usar para comprar cosas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 4 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por