Inidep incorporó dos lanchas costeras de Astillero Benavidez

6 enero, 2015
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) incorporó dos nuevas embarcaciones costeras, que abrirán las puertas de la franja más costera de la provincia de Buenos Aires, sector que se encuentra vedado para las tareas científicas producto del calado de los otros buques de investigación pesquera.
Pero antes de comenzar con cualquier actividad en el mar, el lunes 22 de diciembre se llevó adelante la ceremonia de bautismo de ambas embarcaciones, a la que asistieron como madrinas Analía de Bernardele y Patricia de Scampini, viudas de Juan Carlos Bernardele y Guillermo Scampini, dos compañeros que formaron parte del Instituto y en cuyo homenaje se nombraron los nuevos buques, “Bernie” y “Willie”.
De esta manera, el Instituto incorpora dos nuevas embarcaciones para realizar múltiples actividades a fin de recabar información de utilidad sobre especies costeras y el medio ambiente.
Los “truckers” se construyeron en el prestigioso Astillero Benavidezmiembro de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), donde donde también se llevó a cabo un proceso de reformas tendientes a incrementar la seguridad y las posibilidades de maniobra.
Las nuevas unidades son embarcaciones de fibra de vidrio que se utilizan para realizar distintos tipos de tareas tanto en ríos, lagunas como en la franja costera del mar. Los dos incorporados por el Instituto son de 6,7 m de eslora, 2,18 m de manga y puntal de 1,16 m, con una capacidad para 10 personas.
Han sido reformados teniendo en cuenta elementos adicionales de seguridad para el personal y dispositivos adaptados para poder llevar adelante el esfuerzo que demandan las actividades científicas. En este sentido, se reforzó el espesor de fibra de vidrio en un 20% y se agregaron dos carlingas, que son bases reforzadas para adosar herramientas de trabajo a fin de distribuir el esfuerzo. También se agregaron 11 cornamusas reforzadas (pieza de metal para amarrar cabos) y se tuvieron en cuenta todos los elementos que Prefectura Naval exige a las embarcaciones.
Cada uno posee dos motores, uno principal de 120 HP y otro auxiliar, de 4 HP, incorporado por motivos de seguridad. Además, ambas embarcaciones tienen distribuidos tres puntos de choque que permiten desplazar de manera adecuada el flujo de agua que golpea el casco, lo que posibilita una mejor navegación.
Las lanchas pueden operar a una distancia de hasta 8 millas náuticas de la costa y realizar actividades en profundidades de hasta 15 metros. Así, la incorporación de estas nuevas herramientas de trabajo permite el acceso a sectores de poca profundidad y que proveen datos de mucha importancia sobre especies costeras, por ejemplo, la Bahía de Samborombón, Monte Hermoso, Partido de La Costa, entre otros.
Las tareas que se podrán desarrollar a bordo son similares a las que se llevan adelante en las campañas de los buques de investigación pesquera, sólo que con artes de pesca e instrumental científico acorde al tamaño de las embarcaciones. En esta línea, se podrá pescar con arrastre, cerco, líneas, trampas, a la pareja, además de recolectar información sobre plancton con red mini bongo y oceanográficos con mini CTD, y realizar múltiples actividades que demandan los diferentes programas del INIDEP, incluyendo las observaciones sobre el medio ambiente.
Astillero Benavidez,  uno de los principales astilleros argentinos en el mercado nacional y con presencia en los mercados externos inclusive, ha conformado un Consorcio de Cooperación dedicado a la construcción de embarcaciones en PRFV y acero naval. El mismo es fruto de la unión con otro de los astilleros argentinos más importantes: Astillero Custon, también integrante Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), es reconocido tanto por la calidad de sus productos y de sus cruceros de alta gama, como por ser el astillero nacional en su tipo con mayor variedad de modelos de primera calidad.-

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 8 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 11 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por