Innovación nacional permite ahorrar energía en motores eléctricos

2 agosto, 2016

Un investigador argentino desarrolló un sistema que hace posible realimentar motores y disminuir más de un 30 por ciento su consumo energético. El INTI participó en el proyecto realizando ensayos y la evaluación final del dispositivo.

El motor eléctrico es una pieza clave para una amplia variedad de aplicaciones domésticas e industriales, desde transporte y maquinarias hasta electrodomésticos. Con el objetivo de reducir su consumo de energía, el investigador argentino Hugo Rucci desarrolló un sistema que logra un ahorro mayor al 30 por ciento. El nuevo desarrollo ya ha sido patentado en Estados Unidos y se está tramitando su registro en Argentina.

“Lo que motivó el desarrollo fue mi inquietud de lograr un sistema propulsor de motores eléctricos de máxima eficiencia, que sea benigno, ambientalmente sustentable y con un sistema simple para dar lo máximo con la mínima complejidad posible. Esto me llevó a experimentar con métodos alternativos a los utilizados tradicionalmente”, explica Rucci, quien vive en la ciudad rionegrina de General Roca, donde montó su laboratorio.

Rucci afirma que el sistema se podría aplicar en cualquier tipo de motor eléctrico para mejorar su eficiencia. Pero antes de lanzarlo a la industria, convocó al INTI para analizar su funcionamiento. Personal del Área de Electrónica e Informática de INTI-Córdoba recibió el pedido y viajó a General Roca con el equipamiento necesario.

Con el motor en funcionamiento en el dinamómetro —con una potencia mecánica al eje de 276 W a 1500 rpm— se verificó que el uso del sistema de recuperación generó un ahorro energético del 33 por ciento, algo realmente muy novedoso.

Los ensayos sobre el sistema eran el aspecto de máximo interés para Rucci. “Conozco al INTI desde larga data, me han prestado servicios en otra oportunidad, confío en la seriedad con que trabajan, y en este caso quedé muy bien impresionado. Los estándares de precisión de los ensayos del Instituto son los más altos en la Argentina”, destaca el investigador.

El sistema transfiere, en tiempos cortos, considerables cantidades de energía entre las bobinas de los campos del motor y el capacitor de recuperación. Esto permite que la energía recuperada de ciclos de motor anteriores se sume en tiempo real a la suministrada por la fuente de alimentación, lo que aumenta considerablemente la potencia eléctrica del campo magnético concatenado en los campos del motor. Además, durante parte del ciclo la fuente de alimentación externa está desconectada, lo que posibilita un mayor ahorro.

“Considero muy interesante la posibilidad de usar este método reductor del consumo especialmente en unidades motrices de vehículos, para mejorar su eficiencia. En estos días estoy concentrado en adaptar el sistema para usarlo en los motores más nuevos y mis perspectivas también son buenas”, anticipa Rucci.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por