INVAP instalará una nueva estación meteorológica en un aeropuerto de Córdoba

5 agosto, 2016

La empresa rionegrina trabajará desde el 24 de agosto en el Aeropuerto Regional Presidente Néstor Kirchner de Villa María, donde instalará una Estación Meteorológica Automática (EMA). Ésta permitirá afinar los pronósticos climáticos y trabajos de prevención. El montaje surge en el marco de un proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) que inició en 2011.

En el marco del proyecto presentado por el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), a partir del 24 de agosto próximo comenzará la instalación de un una Estación Meteorológica Automática (EMA) en el Aeropuerto Regional Presidente Néstor Kirchner de Villa María, Córdoba, según informó el municipio de esa localidad.

Se trata de la quinta EMA que se instala: otras cuatro similares están ubicadas en las localidades de Bosque Alegre, Falda del Carmen, Pilar y Miramar. En conjunto, estarán asociadas al radar hidro-meteorológico RMA1, que forma parte del sistema nacional de radares meteorológicos y que se encuentra ubicado en un predio de la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre las prestaciones que brindará la EMA de Villa María, se cuenta la descripción del estado del tiempo, la generación de pronósticos a mediano y corto plazo, la previsión y monitoreo de contingencias ambientales como granizo, lluvias torrenciales o tormentas severas. También mejorará las condiciones de seguridad en la navegación y aeronavegación, realizará estudios de física de la atmósfera y suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica.

Además permitirá una mayor especificidad de las alertas meteorológicas. Actualmente, esas alertas se establecen para, al menos, cuatro provincias. La instalación de estas estaciones permitirá brindar alertas para las ciudades de Córdoba, Villa María y San Francisco, entre otras; es decir, para regiones específicas, lo que permitirá mayor precisión para trabajar en la prevención.

Según el informe del municipio cordobés, el RMA1 será clave para la descripción del estado del tiempo y la generación de pronósticos a corto y muy corto plazo, contribuyendo a la toma de decisiones vinculadas, entre otras cosas, a las actividades agrícolo-ganaderas, industriales y turísticas, como también sobre las infraestructuras hídricas, viales, industriales y urbanas, contribuyendo así a una planificación integral de la región.

El RMA1 utiliza tres modos diferentes para producir imágenes claras y de alta resolución. El modo doppler, que realiza relevamientos en un radio de 120 km, permite obtener información en relación a la intensidad y trayectoria del viento.

El modo de doble polarización maximiza la obtención de información de las características de los hidrometeoros determinando, por ejemplo, el contenido de las nubes de gran desarrollo vertical. Por último, el modo vigilancia detecta formaciones en la atmósfera, tales como cenizas por erupciones volcánicas o por incendios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 6 días
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por