INVAP y una universidad cordobesa firmaron un compromiso mutuo en materia técnica y científica

4 agosto, 2015
Los estudiantes y docentes de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán ejercitarse en las distintas áreas que abarca la empresa barilochense que es líder en materia del desarrollo tecnológico nacional y que desarrolla el proyecto satelital de nuestro país.

El decano de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Alberto Toloza, y el presidente de la empresa estatal rionegrina, INVAP Sociedad del Estado, Horacio Osuna, firmaron un acuerdo de mutua colaboración para el asesoramiento y transferencia de información científica y técnica.

De este modo, se promueve los estudiantes y docentes de esa casa de estudios cordobesa puedan ejercitarse en las distintas áreas que abarca la empresa barilochense que es líder en materia del desarrollo tecnológico nacional y que desarrolla el proyecto satelital de nuestro país.

Según se informó desde la entidad educativa, se resolvió conformar una comisión coordinadora que planificará y controlará el desarrollo de estudios y acciones necesarias para lograr el cumplimiento del convenio.

En forma paralela habrá una interrelación que permitirá promover trabajos de interés común para ambas instituciones, que se materializará a través del acceso a laboratorios, instalaciones, archivos y bibliotecas para profundizar el desarrollo de nuevas tecnologías.

La filial sanfrancisqueña de la UTN dicta las carreras de Ingeniería Electrónica, en Sistemas de Información, Electromecánica y Química. Además se ofrecen tecnicaturas y maestrías que apuntan particularmente al área de la Informática.

Estas opciones académicas pueden aportar a la masa crítica de personal capacitado que participe en los variados programas en los que está embarcada la firma rionegrina.

Vale recordar, que INVAP es la única empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA como apta para realizar sistemas satelitales completos y, en septiembre próximo, está previsto que sea lanzado el satélite de comunicaciones ARSAT 2, el segundo satélite de comunicaciones construido íntegramente con desarrollo tecnológico nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por