Inversiones por 21.000 millones de pesos en las terminales portuarias del Gran Rosario

24 octubre, 2016

El Gobierno anunció que el sector privado de la actividad portuaria del Gran Rosario se ha comprometido a realizar inversiones por 21.000 millones de pesos  en los próximos cuatros años al término de una visita que realizaron a la provincia de Santa Fe el  jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Estas inversiones se suman a los más de 10.000 millones de pesos que aportará el Gobierno nacional para mejorar la infraestructura vial y ferroviaria en la provincia.

“Durante mucho tiempo nos acostumbramos a conformarnos con vivir con lo nuestro, pero nosotros queremos tener el orgullo de exportar lo nuestro”, afirmó Peña.

El Jefe de Gabinete remarcó que “el vínculo con el mundo y la posibilidad de competir positivamente es lo que nos va a elevar el nivel de vida y el salario real”.

“Y es los que nos va a permitir solucionar el problema que más nos duele, que es la pobreza”, afirmó.

Dijo que “ese es el camino para que  podamos tener una mejor calidad de vida, con las obras que hacen falta en la red de cloacas, con más rutas, trenes y puertos”.

Peña y Dietrich llegaron esta mañana a Rosario, donde fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz.

Junto al mandatario santafesino visitaron en primer término las instalaciones de la Terminal 6 en Puerto General San Martín, la de mayor capacidad de embarque en todo el país.

Posteriormente, se trasladaron hasta el complejo ubicado en la localidad de Timbúes, donde la cerealera estatal china COFCO anunció una inversión de 450 millones de pesos para ampliar su capacidad operativa.

“Estuvimos recorriendo con Marcos y con el gobernador  este impresionante complejo exportador y nos da mucha alegría poder anunciar estas inversiones, que van a repercutir positivamente en toda la red de producción del sector”, dijo el ministro Dietrich.

Subrayó que estas inversiones son posibles “a partir de las decisiones que tomó el presidente Macri desde el inicio de su Gobierno, que contribuyeron a liberar toda la potencialidad del sector”.

A su turno, el gobernador Lifschitz manifestó que “en los puertos de Rosario se exporta casi el 80 por ciento de la producción granaria argentina”.

“Pero, además, estas terminales desarrollan una actividad industrial que agrega valor y que tiene una alta demanda a nivel internacional”, indicó.

Sostuvo que esto “potencia a toda la red de producción, genera movimiento en la economía y crea muchos puestos de trabajo”.

El mandatario santafesino señaló que desde su Gobierno “existe un fuerte compromiso en la misma sintonía” con las autoridades nacionales y reivindicó el trabajo conjunto entre ambas administraciones.

“Tenemos que hacer una gran inversión en infraestructura para contribuir a desarrollar un sistema de acceso a los puertos que sea más eficiente y que ahorre costos”, apuntó.

También asistieron a la recorrida la diputada nacional Anita Martínez, el ministro de Infraestructura santafecino, José Garibay; el intendente de Puerto General San Martín, Juan Carlos de Grandis; el presidente comunal de Timbúes, Amaro González; el secretario de Gobierno de San Lorenzo, Iván Ludueña; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Puertos, Darío González, y el senador provincial Armando Traferri.

Acompañaron, además, el presidente de Cofco Argentina, Alfonso Romero; el gerente de planta Néstor Cuassin, y los directivos Enrique Humanes (Bunge), Juan Carlos Vilanova, Roberto Urquía, Alberto Urquía (Aceitera General Dehesa) y Gabriel Ríos (Gerente General de Terminal 6).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 6 horas
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 9 horas
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 2 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 3 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 3 días
Por