Inversionistas: es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones

La suba de precios en la economía norteamericana se estableció en un 5,0%.
22 octubre, 2021

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se convirtió en casi el doble, luego de que hoy en el mercado informal la moneda norteamericana alcanzara su máximo histórico en $196, superando los $195 de octubre del año pasado.

En solo una semana la divisa estadounidense aculuma una suba de $9.50 en las cuevas del microcentro porteño. ¿Las razones? Inflación en ascenso, el contexto internacional, congelamiento de precios y el principal, las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. 

Al respecto, la Agencia Bloomberg señaló que “los inversionistas argentinos están cada vez más pesimistas sobre el peso y apuestan a que es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones de noviembre”.

La brecha de casi 100% entre el oficial mayorísta y el paralelo sería de más 96%. El dólar mayorista aumentó tres centavos respecto a su valor de ayer y cierra la semana en los $99,40. 

Mientras que el dólar minorista cotiza en $104,85 en promedio. El precio final del dólar ahorro, con el 30% del impuesto PAIS más el 35% de retención a cuenta de ganancias está en $173.

En el último día de la semana el S&P Merval cae un 1,1% y se ubica en las 85.870 unidades. Cablevisión Holding (+5,5%) lidera la bolsa porteña seguido por Edenor (+4,9) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%). En baja están las acciones del Banco Supervielle -2,6%, Pampa Energía -2,5% y Cresud -2,4%.

En el exterior, las acciones argentinas (ADR) presentan un rendimiento positivo: Irsa 2,3%, Ternium 2,1% y Edenor 1,1%. En baja: Mercado Libre -4,7%, Despegar -4,1%, Banco Supervielle -3,7% y Banco Macro -3,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por