Inversionistas: es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones

La suba de precios en la economía norteamericana se estableció en un 5,0%.
22 octubre, 2021

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se convirtió en casi el doble, luego de que hoy en el mercado informal la moneda norteamericana alcanzara su máximo histórico en $196, superando los $195 de octubre del año pasado.

En solo una semana la divisa estadounidense aculuma una suba de $9.50 en las cuevas del microcentro porteño. ¿Las razones? Inflación en ascenso, el contexto internacional, congelamiento de precios y el principal, las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. 

Al respecto, la Agencia Bloomberg señaló que “los inversionistas argentinos están cada vez más pesimistas sobre el peso y apuestan a que es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones de noviembre”.

La brecha de casi 100% entre el oficial mayorísta y el paralelo sería de más 96%. El dólar mayorista aumentó tres centavos respecto a su valor de ayer y cierra la semana en los $99,40. 

Mientras que el dólar minorista cotiza en $104,85 en promedio. El precio final del dólar ahorro, con el 30% del impuesto PAIS más el 35% de retención a cuenta de ganancias está en $173.

En el último día de la semana el S&P Merval cae un 1,1% y se ubica en las 85.870 unidades. Cablevisión Holding (+5,5%) lidera la bolsa porteña seguido por Edenor (+4,9) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%). En baja están las acciones del Banco Supervielle -2,6%, Pampa Energía -2,5% y Cresud -2,4%.

En el exterior, las acciones argentinas (ADR) presentan un rendimiento positivo: Irsa 2,3%, Ternium 2,1% y Edenor 1,1%. En baja: Mercado Libre -4,7%, Despegar -4,1%, Banco Supervielle -3,7% y Banco Macro -3,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por