Inversionistas: es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones

La suba de precios en la economía norteamericana se estableció en un 5,0%.
22 octubre, 2021

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se convirtió en casi el doble, luego de que hoy en el mercado informal la moneda norteamericana alcanzara su máximo histórico en $196, superando los $195 de octubre del año pasado.

En solo una semana la divisa estadounidense aculuma una suba de $9.50 en las cuevas del microcentro porteño. ¿Las razones? Inflación en ascenso, el contexto internacional, congelamiento de precios y el principal, las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre. 

Al respecto, la Agencia Bloomberg señaló que “los inversionistas argentinos están cada vez más pesimistas sobre el peso y apuestan a que es inevitable que el Gobierno acelere la devaluación después de las elecciones de noviembre”.

La brecha de casi 100% entre el oficial mayorísta y el paralelo sería de más 96%. El dólar mayorista aumentó tres centavos respecto a su valor de ayer y cierra la semana en los $99,40. 

Mientras que el dólar minorista cotiza en $104,85 en promedio. El precio final del dólar ahorro, con el 30% del impuesto PAIS más el 35% de retención a cuenta de ganancias está en $173.

En el último día de la semana el S&P Merval cae un 1,1% y se ubica en las 85.870 unidades. Cablevisión Holding (+5,5%) lidera la bolsa porteña seguido por Edenor (+4,9) y Transportadora de Gas del Norte (+2,7%). En baja están las acciones del Banco Supervielle -2,6%, Pampa Energía -2,5% y Cresud -2,4%.

En el exterior, las acciones argentinas (ADR) presentan un rendimiento positivo: Irsa 2,3%, Ternium 2,1% y Edenor 1,1%. En baja: Mercado Libre -4,7%, Despegar -4,1%, Banco Supervielle -3,7% y Banco Macro -3,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 6 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por