Inversores chinos buscan establecer una planta de energía solar en Catamarca

15 diciembre, 2014
El anuncio se realizó ayer en una charla-conferencia en la capital provincial, en el marco de un encuentro entre funcionarios de Producción con empresarios de ese país por energías renovables, minería, infraestructura y comercio.

Wang Xiaobai, vicepresidente de China New Energy Investment Holding Group y responsable de operaciones en nuevas energías en la compañía, anticipó su intención de instalar una planta de energía solar en la provincia de Catamarca.

El anuncio se realizó ayer en una charla-conferencia en el hotel Amerian de la capital provincial, tras una reunión que mantuvieron funcionarios del ministerio de Producción y Desarrollo y empresarios e inversores provenientes de la República Popular China.

En el encuentro se desarrollaron temas relativos a la integración entre los empresarios y el gobierno provincial sobre energía y evaluaron establecer un posible acuerdo de cooperación en materia de desarrollo de energías renovables, minería, obras de infraestructura y comercio internacional, entre otros.

El ministro de Producción y Desarrollo del gobierno, Raúl Chico, anfitrionó el encuentro y, en su presentación, dijo: “venimos de alguna manera a concretar una serie de gestiones que se han venido realizando desde distintas áreas de gobierno, las que incluyeron una misión a China hace muy poco tiempo. Esto tiene por objeto mostrar como iniciativa de esta empresa cuáles son sus intereses e intenciones para entablar relaciones con Argentina, tanto con el sector gubernamental como con el sector privado, a través de inversiones y comercialización de distintos productos”.

Además, el funcionario dijo a los empresarios presentes, entre los que se encontraban el presidente de Camyen Daniel Issi y actores del sector privado en las áreas de minería, alimentos y agroalimentos, que se trata de “un auditorio calificado, son las personas indicadas hacia quienes debe llegar vuestro mensaje. Son con quienes van a poder entablar una relación inmediata o a futuro”.

Tras las exposiciones que se desarrollaron en el hotel céntrico, se llevó a cabo una serie de rondas de negocios.

Protocolo de Kyoto

La búsqueda de la empresa china que se reunió con las autoridades gubernamentales catamarqueñas se enmarca dentro de los términos establecidos por el Protocolo de Kyoto, un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global.

El tratado insta a los países que más emiten estos gases (muchos de ellos de Europa y Asia) a invertir en infraestructura y desarrollo en energías renovables en los países en vía de desarrollo, entre los que se encuentra Latinoamérica.

Esto conlleva la posibilidad de la instalación de plantas de energía limpia y renovable, no contaminante para el medio ambiente en diferentes puntos de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por