Invertirán US$700 millones en la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Aumentará la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos diarios.

5 marzo, 2025

El gobierno nacional inició al proceso de licitación para ampliar el Gasoducto Perito Moreno, con el objetivo de aumentar la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos por día desde Vaca Muerta. Esta obra demandará una inversión de aproximadamente US$700 millones y será objeto de una compulsa internacional, tras ser declarada de interés público.

La secretaría de Energía, dependiente del ministerio de Economía, organizará la licitación, que será llevada a cabo por Enarsa, la empresa estatal en proceso de privatización. Transportadora de Gas del Sur (TGS) es la empresa más interesada en esta inversión, con un proyecto que prevé desembolsos por US$500 millones para ampliar la capacidad de transporte de gas en el tramo Tratayén (Neuquén)- Salliqueló (Buenos Aires).

La inversión también incluye US$200 millones para la ampliación del sistema regulado de TGS, lo que permitirá que el gas natural que ingrese a Salliqueló acceda al Gran Buenos Aires y al área del Litoral. Con esta obra, Argentina reducirá aún más las importaciones de GNL y espera alcanzar un superávit comercial de US$10.000 millones este año, según proyecciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Desde TGS, destacaron la convocatoria a licitación como un “paso importante” y prevén que el proceso de adjudicación demore unos 75 días. De lograr la adjudicación, la empresa inscribirá el proyecto en el RIGI, régimen de beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros promovido por el Presidente Javier Milei para atraer grandes inversiones en sectores estratégicos.

Transición energética

Por otra parte, Genneia, anunció una mejora significativa en su calificación crediticia, otorgada por Moody’s Local AR. Esta mejora refleja el crecimiento proyectado en el EBITDA de la compañía para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en su cartera. La noticia llega en un momento clave, ya que la empresa ha lanzado su 16ª Obligación Negociable Verde (ON), por un monto inicial de US$ 20 millones ampliable hasta US$ 60 millones.

Genneia produce energía limpia equivalente al consumo de casi un millón de hogares.

La nueva obligación negociable estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija anual, pagos semestrales y un plazo de 36 meses. La operación está coordinada por Macro Securities como organizador y cuenta con la participación de diversas instituciones financieras. Con más de US$ 850 millones emitidos en el mercado de capitales local e internacional, Genneia sigue consolidando su rol clave en el desarrollo de energías limpias.

En 2024, Genneia generó 3.898.993 MWh de energía solar y eólica, lo que equivale al consumo de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de CO2. La empresa posee el 19% de la potencia renovable instalada en Argentina y continúa expandiendo su capacidad con proyectos como el Parque Solar Malargüe I y el Parque Solar Anchoris.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 4 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por