InvertirOnline.com lanzó “DólarIOL”

Se trata de una plataforma on-demand para comprar y vender dólares a mejor precio que en los bancos, sin comisiones y las 24 horas del día.

21 septiembre, 2019

InvertirOnline.com lanzó “DólarIOL”, una plataforma on-demand para cambiar dolares desde cualquier lugar, las 24 horas del día. Desde el 2 de septiembre es posible abrir una cuenta en dolariol.com a mejor precio que en los bancos, homebanking o casas de cambio, sin comisiones y de forma 100% online. Las personas que deseen hacer uso de este servicio solo deberán cargar la foto del DNI (frente y dorso) y una selfie, sin moverse de su casa.

“En la actualidad, se realizan más de 2.000.000 de operaciones de compra-venta de dólares mensualmente en Argentina. El lanzamiento de este producto representa una opción más económica para comprar dólares, a un precio que -en los bancos- solo puede acceder una gran empresa o bien una persona de alto patrimonio. Además, es posible operar en pocos segundos, los siete días de la semana, a toda hora, desde cualquier lugar y sin comisiones”, destacó José Vignoli, Gerente General de InvertirOnline.com. Y agregó: “Queremos brindarles simpleza a los usuarios. Las finanzas se democratizan cada vez más, y por eso ya no invierten solo expertos en la materia, sino que son muchos los que se preocupan y piensan en cómo hacer rendir sus ahorros en su tiempo libre, los fines de semana o por fuera del horario de trabajo”.

La compañía ofrece una alternativa fácil y rápida para que cada vez más argentinos puedan comprar y vender dólares desde su celular, con una propuesta on-demand que responde a la creciente demanda de personas que utilizan sus dispositivos móviles para diferentes tipos de transacciones.

Fintech crece

Según el libro la “Fintechgración: Destruyendo barreras, construyendo oportunidades”, en el mundo mil 200 millones de personas se incorporaron al uso de herramientas financieras en el periodo 2011-2017 e indudablemente ha ido creciendo en los últimos 2 años y continuará en auge.

Un informe publicado por el Banco Mundial, señala que en Argentina, el 52% de la población no se encuentra bancarizada, un porcentaje elevado respecto a países limítrofes, como Chile (donde solo el 26% está excluido), Brasil (30%) y Uruguay (36%) y superada también por Bolivia (49%). La inclusión financiera es uno de los retos sociales y económicos más importantes de esta era. Los nuevos consumidores, las tecnologías digitales, el universo de datos y las innovaciones tecnológicas son la esencia de esta industria para poder reducir dichas cifras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por