Japón desoye a los tribunales internacionales y seguirá pescando ballenas

18 abril, 2014

El ministro nipón de Agricultura y Pesca, Yoshimasa Hayashi, anunció esta medida tras una reunión de su gabinete con el primer ministro, Shinzo Abe, en la que también se decidió “rediseñar” el programa científico de pesca de ballenas en la Antártida para 2015.

El Ejecutivo japonés  estudiaba la continuidad de su campaña de pesca en el Pacífico Norte a raíz del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia, que sólo afectaba Antártida.

La decisión de la CIJ y las críticas de la comunidad internacional elevaron la presión sobre Japón para que pusiera fin también la caza de ballenas en el Pacífico Norte, que según Tokio también tiene fines científicos.

El gobierno nipón ha decidido finalmente aplicar nuevos métodos de investigación que no requieran necesariamente la pesca de ballenas, así como reducir el número máximo de capturas anuales desde las actuales 380 hasta 210, según explicó el ministro Yoshimasa Hayashi. “En base al veredicto, llevaremos a cabo el JARPN II (segunda fase del programa ballenero en el Pacífico Norte) pero reduciendo su escala”, dijo.

La flota del Pacífico Norte zarpará desde la costa de Miyagi (noreste del país) el sábado 26 de abril, cuatro días más tarde de lo previsto inicialmente.

El argumento ofrecido es que el organismo tendría así más tiempo para consultar con la policía y la guardia costera.

No obstante, algunos medios nacionales como el diario “Yomiuri”, el de mayor circulación en Japón, señalaron que el retraso se habría decidido para evitar que el inicio de la campaña de pesca de ballenas, generalmente condenada por los países occidentales, coincida con la vista que Barack Obama, realiza al país esta semana.

El presidente de Estados Unidos llegará a Japón el 23 de abril y lo dejará el 25, un día antes de la fecha propuesta para que zarpen los balleneros.

En cuanto a la campaña de la Antártida, el ministerio “elaborará estudios extensivos” sobre la cuestión y enviará “un nuevo programa de investigación” sobre ballenas el próximo otoño a la Comisión Ballenera Internacional (CBI), basándose en los criterios que recoge la sentencia del tribunal de La Haya, afirmó Hayashi.

El pasado 31 de marzo el CIJ ordenó a Japón cancelar su programa de pesca con fines científicos en el océano Antártico por considerar que los mismos no se ajustan a los exigidos por la legislación internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por