Jorge Frías habló de pesca con Alberto Fernández

5 diciembre, 2019

Fue durante el encuentro desarrollado en la sede de la Federación de Camioneros, donde representantes de distintos sindicatos se dieron cita para escuchar al presidente electo, tratar temas generales y vinculados a cada actividad.

Convocado por Hugo y Pablo Moyano, el secretario general de Capitanes de Pesca Jorge Frías tuvo la oportunidad de exponer un panorama general de la realidad de la industria pesquera nacional ante quien conducirá Argentina a partir del próximo martes y sus colaboradores más cercanos.

Frías señaló cuestiones que se arrastran desde la propia sanción del Régimen Federal de Pesca, la no aplicación de algunos de sus artículos, como el 21 que prohíbe arrojar descartes y desechos al mar y recordó el reclamo por la inclusión de los trabajadores en el Consejo Federal Pesquero. En ese sentido, destacó que se descarta 30 por ciento de las capturas, desperdiciando 30 mil toneladas al mes de pescado fresco, alimento sano, rico en proteínas que con gestión podría alimentar y nutrir a gran cantidad de argentinos que lo necesitan, generando a su vez posibilidades laborales para la industria procesadora y envasadora, sumando distribución, y difundiendo un alimento prácticamente desconocido en localidades alejadas del litoral marítimo.

También mencionó la necesidad de que se ponga en práctica el convenio STCW-F 95, realzando el necesario fortalecimiento de la educación, capacitación y formación de los trabajadores de la pesca, en lo que ha comenzado a trabajar esta Asociación pretendiendo profesionalizar la actividad, como así también reclamó la posibilidad de adaptar el BIP Oca Balda, como buque escuela para la Escuela Nacional de Pesca. Seguridad náutica y renovación de la flota, fueron otros temas abordados, y que muy atentos recibieron Fernández y su colaborador Santiago Cafiero.

El sindicalista ofreció la colaboración de la Asociación en cuestiones relacionadas a la actividad y el rotundo apoyo de Capitanes de Pesca al gobierno de Fernández, esperanzado en el planteo de diálogo y participación de todos los sectores.

Como resultado del encuentro, Frías calificó a la reunión como “muy prometedora para los argentinos y en particular para el sector trabajador”, destacando que Alberto Fernández “renovó esperanzas” en su figura como presidente electo y que por ello se mostró optimista en que “el fruto de nuestro esfuerzo en el trabajo pueda llegar a todas las mesas argentinas”.

Finalmente, dijo que con el enfoque ecosistémico y el comanejo de los recursos, nuestros hijos, nietos y su descendencia podrán continuar pescando y alimentando a los argentinos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por