JPMorgan apuesta por los mercados emergentes a pesar de la volatilidad

La deuda en moneda local de los mercados emergentes podría generar retornos positivos de dos dígitos en 2023.

13 abril, 2023

JPMorgan Asset Management, una de las firmas de gestión de activos más grandes del mundo, ve oportunidades de inversión más allá de la volatilidad en los mercados emergentes este año. A pesar de un comienzo difícil en 2023, la firma prevé que la deuda en moneda local de los países en desarrollo genere retornos de dos dígitos, según Zsolt Papp, gestor de inversiones sénior con sede en Londres.

Al respecto, Papp dijo que la compañía sigue prefiriendo las monedas locales sobre la deuda en moneda fuerte debido a la fluctuación del dólar y a un menor riesgo de refinanciamiento. Además, está más interesado en los mercados emergentes donde los bancos centrales han actuado con decisión y ofrecen tasas de interés reales positivas, mencionando específicamente a Brasil, Indonesia y México.

Los mercados emergentes han experimentado volatilidad en los últimos meses debido a la agitación en los bancos estadounidenses y europeos, lo que ha creado incertidumbre sobre las perspectivas de la política de la Reserva Federal. En los dos últimos trimestres, los bonos y acciones emergentes han generado retornos positivos, pero se han quedado atrás de los activos de los mercados desarrollados.

Retornos positivos

Asimismo, Papp reconoce que la volatilidad ha tomado a todos por sorpresa, pero cree que la renta fija volverá a generar retornos positivos. El fondo de deuda de mercados emergentes en moneda local de JPMorgan Asset Management ha tenido retornos del 6% este año, el doble del retorno de un índice de Bloomberg que rastrea esos fondos. Superó a nueve de cada 10 pares, según datos compilados por Bloomberg.

“Los inversionistas están obsesionados con los datos estadounidenses y querrán más claridad sobre las perspectivas de crecimiento e inflación antes de aumentar la exposición a los mercados emergentes”, manifestó Papp.

A su vez, señaló que “una desaceleración moderada o incluso una recesión leve en EE.UU., con presiones inflacionarias aliviadas y menos riesgo de aumentos adicionales en las tasas de interés, sería el mejor escenario para los mercados emergentes“.

Por eso, consideró que “todo depende de la economía estadounidense. A su vez agregó que “los últimos números nos dicen que EE.UU. se está desacelerando, pero no se está cayendo por el precipicio. Esto está prestando apoyo a un escenario de aterrizaje suave y es bueno para los mercados emergentes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las restricciones del BCRA impiden el desarrollo de las criptomonedas

Las recientes restricciones del BCRA para limitar el acceso a criptoactivos revelan una vez más la tendencia del país a obstaculizar el desarrollo de nuevas tecnologías financieras

Hace 1 mes
Por

Aprendé a invertir en tiempos de inflación: consejos para principiantes

El boom de las inversiones: cómo sumarte a esta tendencia y hacer crecer tus ahorros.

Hace 1 mes
Por

CNV aprueba contratos futuros de Bitcoin en Matba Rofex

CNV y Matba Rofex lanzan productos derivados basados en índice Bitcoin para inversores en Argentina.

Hace 2 meses
Por

¿Pueden las regulaciones ser la clave para fomentar la adopción masiva de criptomonedas?

El papel de los gobiernos y reguladores en el establecimiento de un marco legal para las criptomonedas.

Hace 2 meses
Por

Dos firmas del sector de vehículos eléctricos con potencial alcista del 50% según Needham

Solid Power y ChargePoint ofrecen oportunidades de inversión prometedoras.

Hace 3 meses
Por