Juan Pazo visitó el stand de la Avicultura Argentina en SIAL París 2024

El funcionario se comprometió a gestionar la reapertura del mercado chino.

22 octubre, 2024

En el marco de la Feria SIAL París 2024, uno de los eventos agroalimentarios más importantes a nivel mundial, la avicultura argentina ha tenido un destacado protagonismo. El encuentro internacional se desarrolla desde el 19 al 23 de octubre y el pabellón argentino recibió la visita de Juan Pazo, secretario Coordinador de Producción.

El funcionario se hizo presente acompañado por el Agregado Agrícola ante la Unión Europea, Gastón Funes y Rodrigo Troncoso, referente del sector productivo.

Durante su recorrido por el stand de Argentine Poultry, Pazo dialogó con los principales exportadores avícolas del país. En el intercambio, los empresarios destacaron la actualidad de la exportación para la industria avícola e hicieron especial referencia al impacto que ha tenido el cierre del mercado chino desde el 1 de marzo de 2023, uno de los destinos más importantes para las exportaciones argentinas.

Por su parte, el Secretario expresó el firme compromiso del gobierno nacional para recuperar este mercado estratégico, anunciando su próximo viaje a China con el objetivo de gestionar personalmente la reapertura del mismo. “Creemos en el crecimiento a través de la exportación y la apertura de mercados es una prioridad en nuestra agenda”, subrayó, transmitiendo confianza a los empresarios del sector.

El pabellón argentino en SIAL París 2024 está integrado por las principales empresas de la industria avícola del país. Ellas son Granja Tres Arroyos, Soychú, Noelma, Supermercados Toledo, Bonnin Hnos, Calisa – Grupo Motta, Argex Int., Fepasa – Cedal, Fadel, Pollolín, Las Camelias y Sede América.

Estas compañías representan una parte fundamental de las exportaciones de carne aviar y productos derivados, consolidando la presencia argentina en los mercados internacionales.

SIAL París, que se celebra cada dos años, es una plataforma esencial para el sector agroalimentario global. Este año, la participación argentina en la feria reafirma el compromiso del país con la expansión de sus exportaciones avícolas, en línea con la estrategia del gobierno de fortalecer su posición en los mercados internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 4 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 5 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 6 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 1 semana
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 1 semana
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por