Jujuy: el barro del alud servirá para hacer ladrillos

6 junio, 2018

El proyecto del COFECyT está dirigido a construir viviendas y centros de salud en las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas afectadas por un fuerte alud en enero de 2017.

En enero de 2017 las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas, situadas a 40 Km de San Salvador de Jujuy, fueron afectadas por un alud de barro y piedras producto de la caída de abundantes precipitaciones. El mencionado alud provocó dos muertes y más de 1000 evacuados además de grandes destrozos de viviendas,  otros edificios públicos, comercios, servicios básicos y vías de acceso.

Ante esta situación las autoridades declararon a las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas “zona de desastre” con “estado de emergencia provincial”. Entre las distintas acciones que se coordinaron entre los gobiernos nacional y provincial, se encuentra un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología para convertir el barro desprendido del alud en ladrillos con el fin de reconstruir los pueblos y reactivar sus economías.

En abril del corriente año se firmó la resolución titulada “El mampuesto de suelo cemento como respuesta tecnológica a la emergencia habitacional de las comisiones municipales de Tumbaya y Volcán” perteneciente a la línea de financiamiento PFIP–RRNN (Proyectos Federales de Innovación Productiva – Recursos Naturales) del COFECyT.

El proyecto se declaró elegible y se le adjudicaron los fondos pertinentes luego de ser evaluado técnica, económica y financieramente. Su implementación impactará de manera directa en la vida de 46 familias que viven actualmente en contenedores ubicados sobre la margen del Río Grande. La fabricación de ladrillos y la construcción de viviendas generarán nuevos puestos de trabajo y reactivarán la actividad de estas localidades jujeñas a la vez que ayudarán a restablecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 3 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 4 semanas
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por