Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

18 julio, 2025

Al cerrar el “3er Congreso Productivo Bonaerense”, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que “el gobierno nacional está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio”. En el mismo sentido dijo que se trata directamente de “un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.

El mandatario participó en forma virtual del encuentro organizado por el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Hotel Provincial de Mar del Plata.

En ese marco se desarrollaron dos jornadas de debate abierto sobre políticas públicas y modelos de desarrollo federales, en medio de un contexto nacional que generó preocupación en varios sectores productivos bonaerenses y de toda la Argentina. 

Bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, la Provincia convocó a más de 1.500 representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales y municipales, comunidad científica y referentes políticos.

Kicillof afirmó que “estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”.

Por último, remarcó que “este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional. Nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo”.

Convenio con el CFI

Por su parte, Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica destacó que “Argentina necesita una visión federal y un proyecto de país, porque si no hay proyecto de país, ningún esfuerzo provincial localizado va a brindar las respuestas que necesita la sociedad, que garanticen el futuro que merecemos y que haga justicia con lo que históricamente es la Argentina”. 

Costa, en representación de la cartera productiva provincial e Ignacio Lamothe, secretario General del CFI, firmaron un convenio de cooperación que implicará más apoyo del organismo federal al Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), una política central del Estado bonaerense para brindar financiamiento a proyectos de desarrollo científico y tecnológico con impacto productivo. 

El ministro Augusto Costa abrió el Congreso.

“El desafío que tenemos es formar cuadros políticos preparados para gobernar la complejidad del desarrollo y diseñar políticas públicas hacia los sectores productivos. Estos congresos son fundamentales porque nos permiten compartir saberes, planificar a largo plazo y construir consensos sobre el futuro de la Argentina. Desde el CFI impulsamos una hoja de ruta federal y espacios de formación como la Escuela Federal de Desarrollo, con la convicción de que un mejor Estado necesita más vocación pública, más creatividad y más espacios de intercambio”, señaló el funcionario del CFI. 

Asimismo, el Ministro bonaerense destacó el “carácter federal” del Congreso, ya que en su jornada de cierre compartió panel con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González y el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, además de la presencia de funcionarios de las provincias de Catamarca y La Rioja. 

Paneles y mesas de trabajo

En sus dos jornadas, el programa incluyó paneles sobre financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), desarrollo local (turismo, cooperativas, PyMEs, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos).

También abarcaron ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 5 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 1 semana
Por