Kicillof afirmó la planta de GNL va a Río Negro por decisión política

La provincia de Buenos Aires pierde una inversión de más de US$ 30 mil millones.

31 julio, 2024

Luego de que YPF confirmara que la inversión más importante en la historia de Argentina se llevaría a cabo en Punta Colorada, Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, en el puerto de Bahía Blanca, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó una conferencia de prensa en la que apuntó contra el presidente Javier Milei, afirmando que la elección del lugar se debió a cuestiones políticas y no técnicas.

Desde la Casa de Gobierno, el mandatario confirmó que ayer mantuvo una comunicación telefónica con el presidente de YPF, Horacio Marín, quien le manifestó la decisión de la empresa de desarrollar la planta de GNL en Río Negro, junto a la petrolera malaya Petronas.

A pesar de que uno de los principales factores que se señalaban como determinantes para elegir la ubicación era la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), a la que Buenos Aires no se había sumado, Kicillof aseguró que Marín le dijo que “la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI nacional no tiene que ver con la decisión de dónde se radica la planta”.

Asimismo, agregó que Marín le confirmó que “hicieron los estudios económicos o no sé qué estudios, la propia compañía, no una consultora, y decidieron que era mejor radicarlo en otro lado. Y me propuso juntarnos con los técnicos de la compañía, con (Gustavo) Gallino también, para que me expliquen y me demuestren que esto es simplemente una cuestión de conveniencia técnica y económica”.

Kicillof fue crítico con la ubicación del proyecto de GNL, señalando que al realizarse en Río Negro, hasta 2027 o 2028, “no va a haber un ladrillo”. “La única verdad de esto es que el fundamentalismo ideológico de Milei le está causando al país enormes problemas, tanto en el plano nacional como internacional”, afirmó.

“El responsable de esta mala decisión es solo, única y exclusivamente el Presidente de la Nación. Esta decisión no es que sea buena para una provincia y mala para otra; es mala para Argentina. Y además cambia de pronto el curso de un trabajo que se venía haciendo hace muchísimo tiempo, con mucho esfuerzo, con decisiones, con reuniones, con intercambios que se han tirado todos, absolutamente todos, por la borda”, agregó.

Finalmente, confirmó que YPF realizará inversiones en el puerto de Bahía Blanca por US$ 2,200 millones para proyectos con Mega y Profertil.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 4 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 4 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 5 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 5 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 7 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 7 días
Por