Kicillof afirmó la planta de GNL va a Río Negro por decisión política

La provincia de Buenos Aires pierde una inversión de más de US$ 30 mil millones.

31 julio, 2024

Luego de que YPF confirmara que la inversión más importante en la historia de Argentina se llevaría a cabo en Punta Colorada, Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, en el puerto de Bahía Blanca, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó una conferencia de prensa en la que apuntó contra el presidente Javier Milei, afirmando que la elección del lugar se debió a cuestiones políticas y no técnicas.

Desde la Casa de Gobierno, el mandatario confirmó que ayer mantuvo una comunicación telefónica con el presidente de YPF, Horacio Marín, quien le manifestó la decisión de la empresa de desarrollar la planta de GNL en Río Negro, junto a la petrolera malaya Petronas.

A pesar de que uno de los principales factores que se señalaban como determinantes para elegir la ubicación era la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), a la que Buenos Aires no se había sumado, Kicillof aseguró que Marín le dijo que “la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI nacional no tiene que ver con la decisión de dónde se radica la planta”.

Asimismo, agregó que Marín le confirmó que “hicieron los estudios económicos o no sé qué estudios, la propia compañía, no una consultora, y decidieron que era mejor radicarlo en otro lado. Y me propuso juntarnos con los técnicos de la compañía, con (Gustavo) Gallino también, para que me expliquen y me demuestren que esto es simplemente una cuestión de conveniencia técnica y económica”.

Kicillof fue crítico con la ubicación del proyecto de GNL, señalando que al realizarse en Río Negro, hasta 2027 o 2028, “no va a haber un ladrillo”. “La única verdad de esto es que el fundamentalismo ideológico de Milei le está causando al país enormes problemas, tanto en el plano nacional como internacional”, afirmó.

“El responsable de esta mala decisión es solo, única y exclusivamente el Presidente de la Nación. Esta decisión no es que sea buena para una provincia y mala para otra; es mala para Argentina. Y además cambia de pronto el curso de un trabajo que se venía haciendo hace muchísimo tiempo, con mucho esfuerzo, con decisiones, con reuniones, con intercambios que se han tirado todos, absolutamente todos, por la borda”, agregó.

Finalmente, confirmó que YPF realizará inversiones en el puerto de Bahía Blanca por US$ 2,200 millones para proyectos con Mega y Profertil.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buenos Aires lidera la producción de energías renovables

En 2024 generó casi el 30% de los recursos a nivel nacional.

Hace 2 días
Por

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 4 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 4 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 5 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 2 semanas
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 2 semanas
Por