Kicillof destacó el apoyo del G-24 en busca de un marco global para reestructuración de deuda soberana

17 abril, 2015

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof expuso en el encuentro de ministros del G24, en el marco de la reunión de primavera del FMI y Banco Mundial. Ante sus pares, agradeció el renovado apoyo a la Argentina en el conflicto con los fondos buitres y resaltó la necesidad de que la banca de desarrollo desestime los análisis de las calificadoras de riesgo privadas a la hora de evaluar líneas de créditos.

En ese sentido, Kicillof manifestó su preocupación por los nuevos criterios que utiliza la banca de desarrollo al realizar el análisis de cartera y evaluar la capacidad prestable a cada país, según criterios de las calificadoras privadas, similares a los bancos comerciales privados.

Al respecto, el Ministro solicitó crear una línea de trabajo del G24 sobre las bancas de desarrollo y el peligro de que utilicen métodos de calificadoras privadas. Kicillof recordó que S&P había calificado a Leman Brothers con AAA antes de su caída y “en el default del 2001 le dieron a Argentina una calificación mucho más alta que en estos 12 años. El mercado termina evaluando mejor a Argentina que las calificadoras de riesgo”.

“Con calificaciones subjetivas, corremos dos riesgos”, advirtió Kicillof y explicó “primero no se toma en cuenta que sean acreedores preferenciales y en segunda instancia la banca dejaría de tener su objetivo de desarrollo y su rol anticíclico. Son una amenaza para el papel de la banca de desarrollo y para el financiamiento de infraestructura”.

Por otra parte, el bloque del G77 abogó por un mecanismo que asegure que no vuelva a suceder lo que ha ocurrido con Argentina en materia de reestructuración de deuda, ya que es una situación que puede sucederle a muchos países en cualquier momento.

Finalmente el comunicado oficial de la reunión de G24 expresa el acompañamiento internacional a la postura argentina: “A los efectos de enfrentar la conducta holdout que atenta seriamente contra los procesos de reestructuración de la deuda soberana, encomiamos los avances, dentro del contexto del FMI, para reforzar el Marco contractual de Emisión de Títulos de deuda, en particular en lo que respecta a la reforma de la cláusulas pari passu y de acción colectiva”, pronuncia el comunicado.

G24 es un foro intergubernamental que tiene como objetivo la coordinación de posiciones entre 24 países en desarrollo, pertenecientes a África, América Latina y el Caribe, Asia y Medio Oriente, sobre asuntos monetarios y financieros internacionales. Participan también los presidentes del Banco Mundial, el FMI, y representantes de ONU, Cepal y la UNCTAD.

La agenda del Ministro continuó con una reunión bilateral con el secretario General de la Conferencia sobre las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Mukhisa Kituyi, donde también participaron la Embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco.

Allí se conversó sobre cuáles son los pasos a seguir en la lucha contra el accionar especulativo de los fondos buitre y la búsqueda de mecanismos de negociación que respeten la soberanía de cada país. A su vez, Kicillof y Kituyi coincidieron en que la Organización de Naciones Unidas (ONU) es el lugar indicado para crear un marco multilateral de reestructuración de deuda soberana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por