Kicillof: “Hay una inmensa preocupación por la desaceleración de la economía mundial”

13 octubre, 2015

El ministro de Economia Axel Kicillof participó esta tarde de la reunión del Comité Financiero del FMI, en el que se debatió la preocupación que genera a nivel internacional la desaceleración de la economía mundial y las medidas a implementar para poner fin a una crisis que se extiende por 8 años.

Junto a sus pares del resto de los países y los representantes de los organismos internacionales, Kicillof expuso en el debate la necesidad de impulsar políticas de incentivo al consumo y la producción. “Una vez más tenemos que lamentar que el crecimiento económico mundial está por debajo de nuestras expectativas. Es evidente que la estrategia para superar la crisis no está funcionando”, resaltó Kicillof.

Por otra parte, el Ministro destacó el rol de los países emergentes, en el marco de la prolongada crisis que afecta a todos los países. “Los mercados emergentes han sido, y siguen siendo, el motor de la economía mundial, ya que China sigue aumentando el volumen de sus importaciones de materias primas”, remarcó Kicillof.

“El crecimiento sigue siendo en general modesto y desigual. La incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros han aumentado, y las perspectivas de crecimiento a medio plazo se han debilitado”, reza el comunicado oficial del encuentro.

En ese sentido, Kicillof destacó la política de crecimiento inclusivo, con un marcado impulso al mercado interno, que ha llevado adelante la Argentina en los últimos 12 años.

El comunicado oficial del FMI destaca que se reafirma el “compromiso con la cooperación para implementar esta agenda con fuerza para asegurar sólido, sostenible, inclusiva, generadora de empleo y el crecimiento mundial más equilibrado”.

En el mismo sentido, el Ministro expresó la necesidad de plantear los problemas que genera la sostenibilidad de la deuda de los países, y reclamó la necesidad de “establecer un marco multilateral legal, como parte de una reforma muy necesaria de la arquitectura financiera mundial”. En esta línea, el comunicado oficial sostiene que “esperamos la continuidad del trabajo sobre temas de deuda soberana de forma de facilitar reestructuraciones de deuda oportunas y ordenadas”.

“El comportamiento depredador de los fondos buitre es una amenaza para todos nosotros. Debemos tomar medidas ahora y somos responsables de hacerlo”, recordó el Ministro, al tiempo que agradecía al G20, G24y los 136 países que acompañaron la iniciativa Argentina en ONU para establecer los principios que deben regir las reestructuraciones de deuda soberana. Resaltó, además, que se debe continuar trabajando para conseguir un “mundo libre de buitres”.

De este encuentro participaron los ministros de Economía y Finanzas de 24 países en representación de los 188 países miembros, además de los representantes de los organismos internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por