Kicillof: “Hay una inmensa preocupación por la desaceleración de la economía mundial”

13 octubre, 2015

El ministro de Economia Axel Kicillof participó esta tarde de la reunión del Comité Financiero del FMI, en el que se debatió la preocupación que genera a nivel internacional la desaceleración de la economía mundial y las medidas a implementar para poner fin a una crisis que se extiende por 8 años.

Junto a sus pares del resto de los países y los representantes de los organismos internacionales, Kicillof expuso en el debate la necesidad de impulsar políticas de incentivo al consumo y la producción. “Una vez más tenemos que lamentar que el crecimiento económico mundial está por debajo de nuestras expectativas. Es evidente que la estrategia para superar la crisis no está funcionando”, resaltó Kicillof.

Por otra parte, el Ministro destacó el rol de los países emergentes, en el marco de la prolongada crisis que afecta a todos los países. “Los mercados emergentes han sido, y siguen siendo, el motor de la economía mundial, ya que China sigue aumentando el volumen de sus importaciones de materias primas”, remarcó Kicillof.

“El crecimiento sigue siendo en general modesto y desigual. La incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros han aumentado, y las perspectivas de crecimiento a medio plazo se han debilitado”, reza el comunicado oficial del encuentro.

En ese sentido, Kicillof destacó la política de crecimiento inclusivo, con un marcado impulso al mercado interno, que ha llevado adelante la Argentina en los últimos 12 años.

El comunicado oficial del FMI destaca que se reafirma el “compromiso con la cooperación para implementar esta agenda con fuerza para asegurar sólido, sostenible, inclusiva, generadora de empleo y el crecimiento mundial más equilibrado”.

En el mismo sentido, el Ministro expresó la necesidad de plantear los problemas que genera la sostenibilidad de la deuda de los países, y reclamó la necesidad de “establecer un marco multilateral legal, como parte de una reforma muy necesaria de la arquitectura financiera mundial”. En esta línea, el comunicado oficial sostiene que “esperamos la continuidad del trabajo sobre temas de deuda soberana de forma de facilitar reestructuraciones de deuda oportunas y ordenadas”.

“El comportamiento depredador de los fondos buitre es una amenaza para todos nosotros. Debemos tomar medidas ahora y somos responsables de hacerlo”, recordó el Ministro, al tiempo que agradecía al G20, G24y los 136 países que acompañaron la iniciativa Argentina en ONU para establecer los principios que deben regir las reestructuraciones de deuda soberana. Resaltó, además, que se debe continuar trabajando para conseguir un “mundo libre de buitres”.

De este encuentro participaron los ministros de Economía y Finanzas de 24 países en representación de los 188 países miembros, además de los representantes de los organismos internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 15 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por