Kicillof: “Para el modelo de país que este Gobierno defiende, es esencial que la industria alimenticia crezca”

7 octubre, 2014

Así lo manifestó el Ministro de Economía en una reunión que mantuvo con empresarios del sector en la sede de la Coordinadora de las Industrial de los Productos Alimenticios (Copal).

El ministro de Economía, Axel Kicillof, les dijo a las principales empresas del sector de la alimentación que el Gobierno es “socio” en el crecimiento de esas compañías, al tiempo que analizó con sus directivos la posibilidad de otorgarles créditos y pidió mantener el diálogo para que no haya “lecturas incorrectas” de la situación actual.

Así se lo hizo saber Kicillof durante una reunión que mantuvo con los en la sede de la Coordinadora de las Industrial de los Productos Alimenticios (Copal), con representantes empresarios, en la que estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y los subsecretarios Ariel Langer y Paula Español, informó el Ministerio a través de un comunicado.

“Nosotros somos socios de ustedes. Para el modelo de país que este Gobierno defiende, es esencial que la industria alimenticia crezca, basada tanto en el consumo interno como en la colocación de sus productos en el mercado externo”, afirmó Kicillof.

El ministro manifestó que trabajarán conjuntamente para optimizar todos los instrumentos que el Gobierno Nacional pone al servicio de la industria para sostener el crecimiento exponencial que ha vivido en los últimos 10 años.

Además de Precios Cuidados y Ahora 12, Kicillof resaltó las posibilidades que brinda FONDEAR, “un programa de crédito a tasas muy convenientes para emprendimientos productivos, ya sea para la diversificación de la producción, la sustitución de importaciones o el crecimiento de la capacidad productiva”.

“El objetivo de reindustrializar Argentina es ambicioso y difícil, pero ese es nuestro modelo de país y todas las iniciativas tienen la misma dirección”, afirmó el ministro.

Aseguró que “nadie más que nosotros quiere que a la industria le vaya bien y continúe por la senda del crecimiento. Por eso vamos a utilizar todas las herramientas necesarias para impulsar y profundizar este proceso”.

Las autoridades de Copal, en tanto, se comprometieron a continuar trabajando a la par del Gobierno y destacaron el fluido canal de diálogo que actualmente mantienen con el equipo económico, aseguró el Ministerio.

Por su parte, el Secretario de Comercio, Augusto Costa, repasó la agenda de administración de precios y del comercio exterior relacionada con el sector productor de alimentos y bebidas.

“El programa Precios Cuidados es una muestra de que trabajando en conjunto se pueden lograr resultados exitosos para las empresas y los consumidores, a la vez que se brindan señales de transparencia y previsibilidad en materia de precios”, valoró el secretario.

Además, manifestó que “podemos estar de acuerdo o no en muchas cuestiones, pero es fundamental mantener estos encuentros y hablar con claridad para que no haya interferencias a partir de lecturas erróneas de la realidad o de las iniciativas del gobierno”.

En este sentido, el ministro Kicillof se refirió a las motivaciones de las leyes de defensa del consumidor sancionadas recientemente por el Congreso Nacional.

“Contar con estos instrumentos era una necesidad, ya que había que generar herramientas que protegieran los derechos de los consumidores, pero también a las pequeñas y medianas empresas. Buscamos dar el marco de previsibilidad y transparencia que ha sido un reclamo histórico, no hay objetivos ocultos detrás de estas iniciativas”, destacó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por