Kicillof reiteró que es posible encontrar “otro escenario” de negociación con los holdouts a partir de enero

6 noviembre, 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró que “es posible” alcanzar un acuerdo con los holdouts a partir de enero próximo cuando venza la cláusula RUFO, al considerar que podría habilitarse “otro escenario” en la negociación entre las partes.

No obstante, el titular del Palacio de Hacienda advirtió: “Si por acuerdo con los (fondos) buitres se llama pagar la sentencia a través de extorsiones periodísticas y mediáticas que hoy están intentando de imponer esos fondos, (entonces) no”.

En una entrevista grabada y difundida esta noche por el canal de noticias C5N, Kicillof subrayó que Argentina “tienen una posición muy clara” al respecto y repitió algunos de los conceptos vertidos en una entrevista publicada el lunes pasado por el diario mexicano “La Jornada”.

“He dialogado con todo el mundo y me encontré con una posición muy intransigente por parte de los buitres”, afirmó. Asimismo, calificó a esos fondos como “el ébola del sistema financiero”.

Consultado por un posible acuerdo con los holdouts, el funcionario afirmó que “a partir de enero es posible” siempre y cuando implique atenerse “a la ley, a la justicia, a la igualdad y a no darle a los bonistas más de los que se les da a otros”.

“Ante esta situación probablemente nos encontremos con otro escenario”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, Kicillof calificó como “muy importantes” los resultados obtenidos por los operativos conjuntos del Banco Central, la UIF y la PROCELAC en agentes de Bolsa y casas de cambio. Y afirmó que hay una “jungla zoológica” en el sector al mencionar “sospechas de conexiones entre todos los estamentos del sector financiero: bancos, financieras, cuevas y arbolitos”.

Para el funcionario “los controles contribuyen” y comparó la fijación del valor del dólar ilegal con la fijación de la tasa Libor, utilizada en los préstamos interbancarios a nivel mundial. Al respecto, recordó que a través de una causa judicial en Inglaterra “se descubrió que la tasa Libor era un dibujo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 9 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 11 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por