“La activación de TecPlata abre grandes expectativas”

Por

6 junio, 2019

Con el objetivo de cambiar el paradigma de que La Plata además de ser sólo una ciudad administrativa logre tener una impronta industrial productiva, Rogelio Blesa, secretario de Producción Municipal, junto a César Camacho, director de Industria, afrontan la tarea en un contexto donde la economía argentina atraviesa un momento complejo.

Alrededor del 70 por ciento del PBI de la capital bonaerense pertenece a comercio y servicios. Para cambiar esto, ven en Puerto La Plata un factor determinante para el desarrollo, de toda la región.

“Tenemos un gran perfil de bienes y servicios, pero también actividad industrial, un sector agropecuario muy importante, el mayor cordón verde florihortícola de la provincia de Buenos Aires. Estamos trabajando para fortalecer la producción de agroalimentos”, expresó Blesa, quien recientemente asumió también como director de Puerto La Plata.

Para lograr y potenciar el perfil productivo, el funcionario destacó que la ciudad cuenta con Puerto, Zona Franca, Aeropuerto y dos Parques Industriales. “Es necesario lograr una mejor conexión, sobre todo desde lo terrestre y darle mejor infraestructura a los éstos sectores. La activación de TecPlata y el Puerto abren grandes expectativas. Somos una ciudad productiva que puede salir a la provincia, pero también exportar, llevar nuestros productos a todo el mundo”.

Por su parte, Camacho sostuvo que, entre el Puerto, la Zona Franca y TecPlata, “se puede generar un polo industrial muy importante. Trabajamos en la captación de inversiones. El municipio recibe delegaciones de empresas extranjeras interesadas en radicarse y vamos buscando la manera de darle las mejores condiciones para que se queden en la ciudad”.

La falta de planificación es uno de los puntos que retrasa el desarrollo productivo de la región. “Durante muchos años hubo un crecimiento desordenado en donde un barrio se urbanizaba y hacía correr a todos estos sectores productivos o les encarecía el lugar donde ellos podían generar su producción”, afirmó el director de Industria.

En cuanto a los informes que circulan sobre la cantidad de comercios que cierran sus puertas en La Plata, Blesa consideró que “esas informaciones que llegan son sesgadas y no se condicen tanto con la realidad. Es verdad que ha habido algún cierre de locales en el último tiempo, pero creemos que es el flujo normal más allá de casos puntuales que se da cuando al comercio le aumentan el precio de alquiler en una arteria principal y va a otra ubicación”.

En ese sentido, Camacho opinó que “la dinámica comercial está mutando. Tampoco con esto queremos negar una situación que no es la mejor, pero entendemos que hay parte de las noticias que no toman en cuenta estos cambios. Cada vez que la ciudad crece no lo hace solamente en población, sino que un barrio nuevo también genera un polo comercial”.

Asimismo, ante este delicado contexto económico, Blesa recordó que se tomaron algunas medidas para ayudar a los comerciantes de la ciudad. “A mitad del año pasado se le redujo el 50 por ciento de la tasa de seguridad e higiene a todos los comercios de la ciudad que tuvieran un tope en facturación a anual y se vieron beneficiados 10 mil Pymes. Esas reducciones continúan durante todo este año”, dijo.

Otro punto en el que se encuentran trabajando es la desburocratización de trámites. Al respecto aseguraron que “estamos avanzando en la reducción y la simplificación de habilitaciones. También en la implementación de la monotasa para poder simplificar la parte burocrática de la carga administrativa de los pequeños comerciantes y de las PyMEs”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por