La actividad de las Pymes Industriales cayó 8,4% en junio

Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de las Pymes Industriales continúa en baja: en junio fue de 8,4% menos. También, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva se redujo a 35,7% frente al 41,7% de mayo, pero sigue por encima de abril. El 30,7% registró rentabilidad negativa.

5 agosto, 2019

Pese a la caída de la actividad manufacturera, el uso de la capacidad instalada subió levemente a 58,3% en junio, según mostró el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), que mide el desempeño mensual de las pequeñas y medianas industrias (Pymis).

Además el informe reveló que pese al contexto electoral, un tercio de las empresas evalúan realizar inversiones este año. En este sentido, se destacan planes para compras de maquinarias, ampliación de instalaciones, nuevos sistemas de software o un marketing más intenso.

También hubo sectores como “Alimentos y bebidas” o “Productos eléctrico-mecánicos e informáticos” que mostraron un incipiente repunte, aunque siguen siendo mayoría las industrias con bajas anuales en su producción.

Otro que tiene perspectiva es el exportador, que espera que con el acuerdo Mercosur-Unió Europea en el mediano plazo reactive la actividad, aunque en junio volvió a ser predominante la proporción de industrias con caídas anuales en su producción. Ese resultado alcanzó al 27,2% de las empresas cuando en mayo ese porcentaje había mejorado a 39,2%. Mientras que el 59% registró caídas anuales en su producción (50% en mayo) y el 13,8% se mantuvo sin cambios.

Por sectores, la caída más profunda en la comparación anual se dio en “Material de transporte” (-17,7%) y “Productos de madera y muebles” (-17,2%). “El consumo está muy retraído y las tasas de interés muy altas, esperamos que se reactive algo la demanda porque estamos haciendo un gran esfuerzo por sostener el personal sin ventas”, coinciden los productores de material de transporte.

Otro rubro muy afectado fue “Productos minerales no metálicos” con un descenso anual de 16,2%. En el resto de los rubros declives anuales importantes: “Calzado y marroquinería” (-11,4%), “Productos de caucho y plástico” (-11,6%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-10,3%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-10%) e “Indumentaria y textil” (-9,6%).

En cambio, creció 1,7% “Alimentos y bebidas” (siempre en la comparación anual), y se retrajo sólo 0,3% “Productos eléctrico-mecánicos e informáticos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 4 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 5 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 1 semana
Por