La actividad económica bajó 10,6% anual en junio

29 julio, 2020

De acuerdo al análisis que regularmente realiza el Centro de Estudios Económicos “Orlando J. Ferreres y asociados”, el índice general de actividad registró una caída de 10,6% anual en junio, acumulando así una contracción de 10,7% en los primeros seis meses del año. Por su parte, la medición desestacionalizada observó una expansión de 1,9% respecto al mes anterior. 

El informe señala que la actividad económica continuó durante junio retomando lentamente la marcha, pero no logra salir del pozo en el que entró en marzo y que tocó piso en abril. En efecto, la medición desestacionalizada observa una recuperación de 1,9% respecto de mayo, pero el nivel de actividad se encuentra aún por debajo del observado durante marzo, mostrando las dificultades de nuestra economía para lidiar con esta prolongada crisis sanitaria. 

Entre los sectores, los que exhiben la mayor incidencia en la caída general siguen siendo la construcción, el comercio y la industria, aunque vale aclarar que en todos los casos las variaciones negativas fueron menores a las observadas durante abril y mayo. De esta manera, el segundo trimestre cierra con una contracción de 15,4% anual, la mayor caída del índice que comienza en 1993. 

Las perspectivas para los próximos meses siguen contingentes a la evolución de la situación sanitaria y las medidas que puedan tomarse en consecuencia en los distintos niveles de gobierno.

En la evaluación desglosada, el estudio de la Consultora Ferreres indica que el sector agropecuario registró una contracción de 8,1% respecto del mismo mes del año pasado, como consecuencia de la caída de 10,7% de la producción agrícola, compensado parcialmente por el crecimiento de 9,1% que registró la actividad ganadera. Para el primer semestre del año, el sector en su conjunto muestra una merma de 6,1% interanual.

La producción industrial marcó en junio una caída de 12,5% anual, observando una desaceleración en su tasa de caída respecto de los dos meses previos. En esta ocasión el impulso a la baja provino principalmente de las contracciones de los sectores de Metales básicos (-36,6%) y Maquinaria y equipo (-28,0%). En el acumulado de los primeros seis meses del año, la industria manufacturera observa una caída de 12,8% en la comparación interanual. 

En el sexto mes del año, el sector electricidad, gas y agua, registró una baja de 2,9%, mostrando así una mejora respecto de los resultados de abril y mayo (de -12,8% y -10,3% respectivamente). Particularmente, en el sector eléctrico se observó un crecimiento interanual de 2,4%, acompañando el incremento de la demanda residencial, ligada a las menores temperaturas, que logró compensar la baja de 14% de la gran demanda. En su conjunto, el sector acumula una contracción de 2,4% para el primer semestre de 2020. 

Por último, la caída de la actividad comercial durante junio fue de 15,4%, como resultado de una merma de 10,5% en el comercio mayorista, y de una baja de 20,5% en el comercio minorista. En ambos casos, el resultado de junio resulta un avance respecto de los guarismos observados durante los dos meses anteriores. Así, el comercio acumula para el primer semestre una contracción de 14,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 14 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por