La actividad económica cayó 3,0% interanual en mayo

Crece la diferencia entre comercios mayoristas y minoristas.

28 junio, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el nivel general de actividad económica registró una caída de 3,0% interanual en mayo, acumulando para los primeros cinco meses del año una contracción de 0,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 1,1% respecto al mes precedente.

La tendencia negativa de la actividad parece afianzarse en mayo, observando una contracción de 1,1% respecto de abril en la medición desestacionalizada, mes que ya había registrado otra baja. Entre los sectores que afectan negativamente al índice agregado se encuentra en primer lugar el agro, que seguramente esté atravesando el peor momento del año, ya que las perspectivas mejoran hacia adelante, seguido por sectores vinculados a éste como la industria y el transporte”, expresa el trabajo.

Agrega que “en el comercio cada vez es más marcada la diferencia entre el rubro mayorista que está en franca contracción y el minorista que mantiene altas tasas de crecimiento. Nuestro escenario para los próximos meses continúa previendo que se mantenga la tendencia contractiva de la actividad y el foco pasará a estar más en el plano político y en la manera en que el gobierno administre los últimos meses de gestión y el traspaso de poder”.

Análisis de la actividad económica por sectores

Agricultura y ganadería: en mayo se repite en el sector primario la fortísima caída del rubro agrícola, anotando en esta oportunidad un desplome de 47,8% interanual, mientras que la ganadería muestra un crecimiento de 6,2%. En su conjunto, se observó una contracción de 38,8%, acumulando para los primeros cinco meses una baja de 28,9%.

Industria Manufacturera: anotó en mayo una caída de 1,9% anual, acumulando un avance de 0,7% para los meses en análisis. Entre los rubros manufactureros vemos alta heterogeneidad, con el automotriz anotando expansiones de dos cifras en un extremo, aunque mostrando una desaceleración respecto a los meses previos y la industria aceitera, produciendo un 20% menos que el año pasado en el otro.

Electricidad, gas y agua: afectado en parte por la alta base de comparación que dejó el quinto mes del año pasado, el sector de servicios anotó en mayo una caída de 16,8%, acumulando para los cinco meses transcurridos una baja de 3,0%. En el detalle de la generación eléctrica, CAMMESA informó una caída en la generación eléctrica de 6,2%, respondiendo a la baja de 7,8% de la demanda, en donde se destacó la merma de la demanda residencial, de 13,0% anual.

Minas y Canteras: la producción de petróleo crudo registró en mayo un crecimiento de 8,3% anual, anotando así 26 meses consecutivos de cifras positivas, en las cuales la menor tasa fue de 5,9%. En contraste, la producción de gas anotó en mayo una caída de 1,0%. Con todo, el sector extractivo anotó para el quinto mes del año una expansión de 6,8%, ubicándose nuevamente como el sector de mayor crecimiento. Acumula para los cinco primeros meses un avance de 8,4%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por