La actividad económica consolidó su recuperación en enero

Así lo indica el último informe del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

4 marzo, 2025

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe en el marco del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en enero de 2025 una variación mensual de 0,6%, manteniendo la senda positiva de los últimos diez meses. En términos interanuales, el índice mostró un crecimiento del 4,3%, lo que confirma la consolidación del proceso de recuperación iniciado en abril de 2024.

El informe destaca que desde el valle de actividad registrado en marzo de 2024, la economía argentina ha crecido un 6,2%, superando el ritmo promedio de las siete fases expansivas previas, que se ubicó en 5,8%. No obstante, persisten desafíos en algunos sectores clave, con comportamientos heterogéneos en la recuperación.

A nivel sectorial, el desempeño en enero de 2025 mostró que siete de los diez indicadores que conforman el ICA-ARG presentaron variaciones mensuales positivas, mientras que tres registraron caídas.

Sectores destacados

Los sectores que se destacaron en enero fuero la Producción agrícola, que registró una leve caída mensual del 1,1% debido a la concentración de la cosecha de trigo en diciembre. Sin embargo, el sector muestra un crecimiento del 12,0% interanual.

La Industria consolidó su tendencia de recuperación con un incremento mensual del 0,7% y un crecimiento interanual del 6,2%. Se observa, además, una progresiva mejora en la mayoría de los sectores industriales.

La producción agrícola creció 12% interanual en enero.

Por su parte, la Construcción dejó atrás la volatilidad observada en meses anteriores y mostró un crecimiento mensual del 4,4%. En términos interanuales, la actividad creció un 5,7%, aunque sigue enfrentando dificultades debido a la interrupción de la obra pública nacional.

El Comercio Exterior mantuvo su dinamismo con una suba mensual del 2,0%, alcanzando ocho meses consecutivos de crecimiento. En la comparación interanual, las importaciones aumentaron un 21,3%.

Respecto al Mercado laboral, el empleo registrado en el sector privado creció un 0,1%, consolidando seis meses consecutivos de mejora. Sin embargo, aún se encuentra un 1,0% por debajo del nivel de enero de 2024, lo que equivale a 65.000 empleos menos.

Finalmente, las Ventas minoristas continúan mostrando señales de debilidad con una caída mensual del 0,4% y un descenso interanual del 5,2%. No obstante, el informe resalta un mejor desempeño en segmentos como electrodomésticos y centros de compras.

El ICA-ARG confirma que la economía argentina se encuentra en una fase de expansión, superando el desempeño inicial de la mayoría de los ciclos de recuperación previos. Asimismo, el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica de Argentina (ILA-ARG), que anticipa cambios en el ciclo económico, también exhibió una variación positiva del 0,5% en enero, acumulando diez meses consecutivos de crecimiento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por