La actividad económica creció 0,2% anual en marzo

La medición registró una suba de 0,4% respecto a febrero.

26 abril, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el Nivel General de Actividad registró una expansión de 0,2% interanual en marzo. Acumula para el primer trimestre un avance de 0,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,4% respecto al mes precedente.

La actividad económica mostró una mejora en marzo, recuperándose de la merma del primer bimestre y dejándola a un nivel similar al exhibido al cierre del año pasado. El comportamiento de los sectores resultó muy heterogéneo. El sector de mayor crecimiento anual en marzo fue el de Electricidad, gas y agua (+10,9%), provocado por la expansión que mostró la generación eléctrica durante marzo debido a las altas temperaturas.

En efecto, CAMMESA registró una suba anual en la demanda residencial de 54,2%, que fue acompañado por una suba de 20,4% de la generación local apuntalada por importación para satisfacer la demanda. En la otra punta, la mayor caída la presenta el sector de Agricultura y ganadería (-21,4%), que anota la sexta caída consecutiva, todas de dos dígitos y enfrentará una caída aún más fuerte durante los próximos meses.

Finalmente, el primer trimestre “mostró, en términos desestacionalizados, una contracción de 0,4% respecto del último cuarto del año pasado. Hacia adelante la perspectiva no es buena. El segundo trimestre deberá enfrentar el grueso del derrumbe del agro y las condiciones macroeconómicas muestran una extrema fragilidad”, expresa el trabajo.

Actividad económica por sectores

Agricultura y ganadería registró una nueva contracción, en este caso de 21,4%, afectada por la sequía que dañó los cultivos gruesos. El primer trimestre del año cierra así con una baja de 21,5%, que se verá ampliada por la caída que se espera para el segundo trimestre.

La industria anotó en marzo un avance de 1,2% en relación al mismo mes del año pasado, acumulando para el primer cuarto un crecimiento de 1,6%, impulsado en primer término por la producción automotriz. En términos desestacionalizados, el estudio observó una contracción de 0,1% respecto de febrero.

El sector de Electricidad, gas y agua, registró un avance de 10,9% durante marzo, que debe atribuirse en buena parte a la suba de 20,4% anual que registró la generación eléctrica para hacer frente al marzo más caluroso desde 1944, de acuerdo a los registros de CAMMESA. De esta manera, el primer trimestre acumula un avance de 3,7%, luego de un flojo inicio de año.

Por último, Minas y Canteras tuvo en marzo una suba de 7,2% en la medición anual, apoyado en los buenos resultados que exhibe la producción en Vaca Muerta, anotando 25 meses consecutivos de expansión. El primer trimestre del año acumula un crecimiento de 8,9% respecto de igual período del 2022.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por