La actividad económica creció 12,3% interanual en junio

27 julio, 2021

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 12,3% interanual en junio, acumulando para el primer semestre del año un avance de 9,7%. La medición desestacionalizada observó una expansión de 2,4% respecto de mayo. 

“Luego del tropezón sanitario que atravesamos durante mayo, en junio la actividad mostró una recuperación, anotando en la medición desestacionalizada una expansión de 2,4% mensual. La medición anual, por su parte, muestra una suba de 12,3%, aunque si la comparación la hacemos contra el último junio de la prepandemia, el nivel de actividad se encuentre 0,9% por debajo del registrado en 2019”, indica el trabajo.

Finalmente, el segundo trimestre del año observa una leve suba de 0,04% al compararse con el primer cuarto del año en la medición desestacionalizada. 

Entre los sectores, se destaca el avance interanual de Minas y canteras (32,1%), gracias principalmente al récord de producción que presentó el yacimiento de Vaca Muerta en el sexto mes del año, seguido por el Comercio (24,5%), la Construcción (21,1%) y las Industrias Manufactureras (18,5%). 

El informe agrega que “para lo que resta del año anticipamos un mejor desarrollo de la actividad que el que tuvimos en la primera mitad del año, que fue de mayor a menor con el repunte en el sexto mes. El estímulo a la demanda que esperamos por el efecto electoral, más la mayor inversión en obra pública y una situación epidemiológica que parece entrar en un terreno de menos contagios y menos fallecimientos nos hace esperar un segundo semestre con recuperación de la actividad, aunque los riesgos del pronóstico son elevados, y provienen de la situación macroeconómica, política y sanitaria”.

Sectores

Agricultura y ganadería observa en el sexto mes del año una contracción de 9,7% respecto de junio de 2020, acumulando una merma de 8,3% para la primera mitad del año. En detalle, para la actividad agrícola se estima una contracción de 10%, mientras que la ganadería mostró un nivel de actividad 7,9% menor al de junio de 2020. 

La producción industrial se recuperó de la contracción mensual observada durante mayo, anotando para junio un avance en la medición desestacionalizada de 3% mensual.

Por su parte, la comparación interanual mostró una expansión de 18,5%, acumulando para el primer semestre una suba de 16,4% respecto de igual período del año pasado. Los sectores qué hicieron el mayor aporte al crecimiento fueron el de Maquinaria y equipo, donde se destacó el avance de la industria automotriz, el de metales básicos y plásticos. 

La construcción mostró un avance de 89,8% en abril, de 40,1% en mayo y de 21,1% en el actual mes de análisis. Estas cifras, altamente influenciadas por el parate del año pasado, no reflejan la dinámica del período. Mirando la medición desestacionalizada, este sector de la actividad mostró una contracción en mayo de 3,2% respecto de abril, recuperándose en junio con una suba de 2,8%. En el acumulado de los primeros seis meses del año, registra un crecimiento de 28,6% anual. 

Finalmente, durante junio el comercio registró una expansión de 24,6%, acumulando para el primer semestre del año un nivel de actividad 18,5% mayor al observado durante igual período del año pasado. Entre las ramas del sector, estimamos para el comercio mayorista un avance de 14,5%, y un crecimiento de 36,7% para el comercio minorista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 52 min
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 2 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 1 semana
Por