La actividad económica creció 2,4% interanual en octubre

Respecto de septiembre la suba fue de 0,2%. Para el cierre del año y los primeros meses de 2023 no se advierten señales que permitan anticipar una salida del estancamiento.

26 noviembre, 2022

De acuerdo al informe del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres “, el nivel general de actividad registró un crecimiento de 2,4% interanual en octubre, acumulando para los diez meses transcurridos del año una expansión de 5,2%. Por su parte, la medición desestacionalizada mostró en octubre una suba de 0,2% respecto al mes precedente.

“Luego de la caída registrada en el noveno mes, entendemos que la leve suba de octubre responde a la oscilación de una economía estancada y no a una señal de recuperación.

Entre los sectores debemos destacar el desplome que muestra la producción agrícola, al comenzar a contabilizar en nuestra estimación la pobrísima campaña triguera afectada por la sequía”, afirma el trabajo.

Agrega que “por su parte, a pesar de mostrar desaceleraciones en sus tasas de crecimiento, la construcción y el comercio resultan los de mayor incidencia positiva para el índice en general. Para el cierre del año y los primeros meses del año próximo no vemos señales que permitan anticipar un cambio de tendencia del actual estado de estancamiento económico”.

Agricultura y ganadería: la sequía que afecta la producción triguera llevó a un desplome del sector agrícola en octubre, anotando una contracción de 34,6% en la medición interanual. Así, el sector en su totalidad marcó una baja de 17,7%, llevando al acumulado de los diez meses en análisis a observar una merma de 1,5% en relación a igual período del año pasado.

La actividad Industrial anotó en octubre una caída de 0,9% respecto de septiembre en la medición desestacionalizada, ubicándose en el nivel más bajo del año. En términos interanuales, la industria registra un crecimiento de 2%, y un avance acumulado de 4,3% para los meses en análisis. En el detalle sectorial, nuevamente la producción automotriz fue la que más aportó al avance general, mientras que la producción de alimentos fue la mayor incidencia negativa.

A pesar de seguir mostrando cierta desaceleración en su tasa de crecimiento, el sector de la Construcción anotó en octubre el mayor avance interanual entre todos los sectores, con una suba de 9,3%. En términos acumulados, la construcción muestra una expansión para los diez meses transcurridos de 10,8% en términos interanuales.

El sector Energético registró para el décimo mes del año una contracción de 4,2%, acumulando para el período una expansión de 2,7%. En cuanto al sector eléctrico, Cammesa informó una Generación Neta Local de 10.691 GWh para octubre, cifra que es 4,6% menor a la de octubre del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por