La actividad económica creció 3,5% interanual en septiembre

La medición desestacionalizada mostró una merma de 0,4% respecto a agosto.

El acumulado de 2022 dejó una expansión de 4,8%.
El acumulado de 2022 dejó una expansión de 4,8%.
27 octubre, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 3,5% interanual en septiembre, acumulando para los nueve meses transcurridos del año una expansión de 5,6%.

Por su parte, la medición desestacionalizada mostró una merma de 0,4% respecto de agosto, mientras que el tercer trimestre registró una contracción de 0,1% en relación al segundo cuarto del año.

“La actividad económica muestra signos de agotamiento para la última parte del año. La medición sin estacionalidad observó para septiembre una contracción de 0,4% mensual, aunque vale aclarar que la estimación de agosto se revisó hacia arriba, pasando de una contracción de 0,1% a una suba de 0,3% en la medición mensual”, señala el trabajo.

Agrega que “de todas maneras, el escenario es de estancamiento. Con el número de septiembre, el tercer trimestre cierra mostrando a su vez una contracción de 0,1% al comparar con los meses de abril a junio”.

En el mismo sentido, refiere que “para lo que resta del año no anticipamos un cambio de tendencia sobre actual enfriamiento de la actividad y los riesgos de un empeoramiento de las condiciones macroeconómicas no son bajos, por lo que la incertidumbre es alta al mirar hacia 2023”.

En el análisis por sectores, el informe indica que el sector minero anotó nuevamente la mejor performance en la comparación anual, con un crecimiento de 11,3%, lo que deja el acumulado de los nueve meses transcurridos en 13,4%. En detalle, la extracción de petróleo crudo mostró una expansión de 12,8%, mientras que la propia de gas aumentó 2,4%, siempre en la medición anual.

Por otra parte, la producción industrial creció 1,3% respecto de igual mes del año pasado, y acumula un avance de 4,6% en el año. La medición desestacionalizada, por su parte, arrojó una contracción de 0,4%, en parte influenciada por una caída en la producción de aceites, y por el conflicto laboral del sector de neumáticos, que afectó a esta línea manufacturera y la automotriz.

La construcción creció 9,8% en septiembre, llevando el acumulado de los nueve meses a 11,1% al comparar con igual período del año pasado, y sugiriendo cierta desaceleración en los niveles de actividad. De todas maneras, el sector es el de mayor crecimiento anual después de minas y canteras, y junto con el comercio el que hace el mayor aporte al crecimiento del índice general.

Finalmente, Electricidad, Gas y Agua, mostró para el mes pasado una caída de 6,7%, empujado principalmente por la dinámica del sector eléctrico. Cammesa informó para el noveno mes una contracción del consumo de 0,6% anual, pero la generación eléctrica mostró una caída de 11,6%, con una generación neta local de 10.032 GWh que debió ser suplementada con la importación de 712 GWh. Con todo, el sector acumula un crecimiento de 3,5% para los nueve meses en análisis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por