La actividad económica creció 5,6% interanual en marzo, pero cayó frente a febrero

Según el INDEC, el EMAE mostró un fuerte repunte frente a 2024, aunque la medición desestacionalizada reflejó una contracción del 1,8%.

22 mayo, 2025

La economía argentina mostró señales mixtas en marzo de 2025. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad económica creció un 5,6% interanual, impulsada por el dinamismo de sectores clave como la intermediación financiera, la construcción y el comercio. Sin embargo, el dato desestacionalizado reveló una contracción del 1,8% respecto de febrero, lo que refleja una desaceleración en el corto plazo.

El informe oficial indica que diez de los sectores relevados por el EMAE mostraron subas en relación con el mismo mes del año anterior. La intermediación financiera encabezó las variaciones positivas, con un salto del 29,3%, seguida por la construcción, que se expandió un 9,9%, y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con un avance del 9,3%.

Este último rubro fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del indicador económico, reflejando una recuperación del consumo interno y del movimiento comercial. También la industria manufacturera tuvo un desempeño favorable, con un crecimiento del 4,2% respecto de marzo de 2024.

No todos los sectores acompañaron esta tendencia. Cinco ramas de actividad registraron caídas interanuales, entre las que se destacan electricidad, gas y agua, con una baja del 4,3%, y hoteles y restaurantes, que retrocedieron un 3,6%. También se contrajo la actividad en administración pública y defensa, incluyendo los planes de seguridad social de afiliación obligatoria, que disminuyó un 1,1%. En conjunto, estas áreas le restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE.

A pesar del buen desempeño interanual, la caída mensual desestacionalizada pone un signo de interrogación sobre la solidez del repunte económico. El retroceso del 1,8% respecto de febrero sugiere que la recuperación podría enfrentar obstáculos en los próximos meses, en un contexto aún marcado por la inestabilidad macroeconómica, la desaceleración del consumo y las restricciones fiscales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Es muy difícil competir contra el empleo precarizado y la producción subsidiada”

Néstor Roche analizó el presente de la pesca artesanal y lo que ocurre en la milla 201.

Hace 1 día
Por

Brasil gana terreno en los mercados agrícola y alimentario internacionales

Con presencia en Agrishow, IFFA y NAMPO 2025, las empresas brasileñas de maquinaria y equipos refuerzan su perfil exportador.

Hace 2 días
Por

Warecloud y el desafío de integrar sostenibilidad en toda su cadena de valor

La empresa busca que sus procesos, proveedores y equipos avancen con mirada regenerativa.

Hace 2 días
Por

Industria metalúrgica: más importaciones, menos exportaciones y leve suba de la producción

Las ventas al exterior cayeron 5,2% en marzo, mientras las importaciones crecieron 43,2%.

Hace 3 días
Por

“Es momento de defender a Tierra del Fuego y a toda la industria nacional”

La diputada Freire alertó sobre la baja de aranceles anunciada por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por

Capacidad instalada: mejora interanual, pero los sectores más intensivos en empleo siguen rezagados

La producción textil, metalmecánica y plástica operó por debajo del 45%. El acero y los alimentos traccionaron la suba general.

Hace 7 días
Por