La actividad económica creció 6,4% interanual en agosto

La expansión para los primeros ocho meses del año llega a 5,9%. También registró una merma de 0,1% respecto al mes precedente.

28 septiembre, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 6,4% interanual en agosto, acumulando para los ocho meses transcurridos del año una expansión de 5,9%. Por su parte, la medición desestacionalizada mostró en agosto una merma de 0,1% respecto al mes precedente.

Durante agosto la actividad “no mostró una mejora respecto de lo que venimos observando en los últimos meses, anotando en la comparación anual un avance de 6,4% y dejando el crecimiento acumulado de los ocho meses transcurridos en 5,9%”, indica el informe.

Entre los sectores con mayor incidencia en la marcha de la actividad económica, nuevamente se destaca el de minas y canteras como el de mayor crecimiento, mientras que el comercio y la construcción fueron los otros dos sectores que anotaron un avance mayor al general.

En la medición sin estacionalidad el Indice General de Actividad observó una leve caída de 0,1% mensual, luego de anotar en los últimos tres meses una caída de 0,7%, una suba de 0,1% y una variación de 0,0%.

El trabajo expresa que “la expectativa es baja para los meses que quedan del año; la aceleración inflacionaria, la falta de dólares y las tibias medidas fiscalistas del gobierno no parecen dejar lugar para un nivel de actividad superior al actual”.

Minas y Canteras, registró durante agosto un crecimiento de 11% en la comparación anual, la variación más alta del mes, dejando al sector también en lo más alto al mirar el acumulado de los ocho meses transcurridos, con una expansión de 13,6%. En detalle, la extracción de petróleo crudo mostró un nivel 13,4% superior al de hace un año, mientras que la de gas se incrementó 5,6%.

La Industria Manufacturera registró un avance de 6,4% en la comparación anual, acumulando una suba de 5,2% para los meses transcurridos del año. Entre los rubros, maquinaria y equipo (+24,9%) lideró nuevamente al sector, mientras que la mayor incidencia negativa provino de la producción de alimentos (-3,1%), con el sector aceitero operando en niveles bajos.

Con una suba de 7%, la Construcción muestra una desaceleración en su avance, pasando de un crecimiento de 18,6% en mayo a 12,1% y 10,4% en junio y julio. El grupo Construya detecta un comportamiento similar, informando una caída de 9,9% mensual en la medición desestacionalizada en los despachos de materiales. De esta forma, el sector acumula un crecimiento de 10,5% para los primeros ocho meses del año.

Electricidad, Gas y Agua, con una contracción de 0,6%, registró en agosto la única baja anual entre los sectores, acumulando para el período analizado un crecimiento de 4,8%. En el detalle informado por CAMMESA, la generación eléctrica fue de 11.317 GWh, superando la generación del año pasado en solo 0,1%, mientras que la demanda mostró un crecimiento del orden de 1% anual, que debió ser cubierta con la importación de 984 GWh provenientes de Brasil y Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 19 horas
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 2 días
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 4 días
Por

Provincia mesopotámica ofrece rebaja del 35% en impuestos inmobiliario y automotor

Entre Ríos otorga importantes beneficios a los buenos contribuyentes.

Hace 5 días
Por

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 7 días
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 1 semana
Por