La actividad económica creció 8,7% interanual en agosto

24 septiembre, 2021

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 8,7% interanual en agosto, acumulando para los ocho meses transcurridos del año un avance de 10,0%. Por su parte, la medición desestacionalizada observó una expansión de 1,8% respecto de julio. 

La actividad económica mostró un avance de 1,8% mensual en la medición desestacionalizada, que se explica más por las falencias de julio que por un buen agosto. “La actividad sigue con una evolución errática, en donde la medición desestacionalizada muestra desde enero hasta agosto un crecimiento de tan solo 0,5%, lo que evidencia el estancamiento que afecta a la actividad económica y resalta que la expansión anual que mostrará el año en curso se explica fundamentalmente por el arrastre estadístico que generó el desplome y la recuperación del año pasado”, indica el trabajo. 

En agosto, el sector que hizo el mayor aporte al crecimiento fue el comercio, el cual en su rama minorista se vio ayudado por la mejora sanitaria y la relajación de las restricciones. 

Al mismo tiempo, el comercio mayorista sigue adelantando compras y acumulando stocks cuando es posible, por la distorsión que introduce la brecha cambiaria. 

“Para el resto de 2021 no esperamos mayores cambios, aunque podríamos ver una leve aceleración respecto de la decepcionante primera parte del año producto de un mayor gasto público y un repunte del consumo’, agrega el informe.

El sector agropecuario registró una contracción de 2,3% anual en el octavo mes del año, acumulando para los meses transcurridos una merma de 7,6% respecto del mismo período de 2020. En detalle, la actividad agrícola tuvo un nivel 3,6% menor al observado para igual mes del año pasado, mientras que la ganadería mostró una contracción de 1,6%. 

La producción industrial se recuperó del mal resultado de julio, anotando un crecimiento de 7,7% anual y un avance de 1,9% respecto de julio en la medición desestacionalizada. Se destacaron los sectores relacionados a los bienes durables, con el mayor aporte al crecimiento provisto por los rubros de maquinaria y equipo, metales básicos y minerales no metálicos.

La industria acumula un avance de 13,9% en los primeros ocho meses del año. La construcción anotó una suba de 16,7% en agosto respecto de igual mes del año pasado, acumulando una expansión en los meses transcurridos de 26,1% anual. Desde que se liberó la actividad, muestra una fuerte recuperación, pero en los dos últimos meses se aprecia una desaceleración, que también se refleja en la merma de agosto de 2,5% mensual en las ventas de insumos para el sector que releva el Grupo Construya. 

Por su parte el comercio resultó ser en agosto el sector que más aportó al crecimiento, con una expansión interanual de 20,4%, como resultado del avance de 28,9% de la rama minorista y de 11,9% de la mayorista. Así, el acumulado de los ocho meses en análisis muestra una suba de 18,8% al comparar con igual período del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por