La actividad económica creció 1,8% interanual en enero

La medición desestacionalizada cayó 1,2% respecto a diciembre.

27 febrero, 2023

El Índice General de Actividad (IGA) del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (OJF), registró que la actividad económica de enero creció un 1,8% interanual. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 1,2% respecto al mes precedente.

Entre los sectores se destaca nuevamente Minas y canteras, empujada principalmente por la producción en la cuenca neuquina de Vaca Muerta que sigue rompiendo records de producción de petróleo y gas. En contraste, muy golpeado por la sequía, el sector agrícola suma un nuevo mes con registros anuales negativos de dos dígitos.

“Vale aclarar que la medición de los dos primeros meses del año está sujeta a una volatilidad mayor a la del resto del año, por lo que la baja del primer mes no resulta representativa de la tendencia que anticipamos para el resto del año, que es el de una actividad con tendencia levemente negativa”, señala el informe.

Actividad económica de enero, análisis sectorial

Agricultura y Ganadería anotó una contracción de 15,6% en enero. El sector agrícola mostró un desplome de 27,6% relacionado al fuerte impacto de la sequía en la producción de maíz y de soja. Fue compensado, en el primer mes del año, por la expansión de la faena bovina, motivada por la sequía y la necesidad de los productores ganaderos de reducir su stock.

Durante el primer mes del año la Industria Manufacturera logró anotar una suba de 2,9% en la medición interanual, aunque el avance se relaciona más con el flojo comienzo que observamos durante enero del año pasado que con una mejora real. La medición sin estacionalidad registró una caída de la industria de 1,5% respecto de diciembre. Entre los sectores se destacó el avance de Maquinaria y equipo (+13,3% i.a.), Minerales no metálicos (+10,5% i.a.), y Metales básicos (+9% i.a.).

Por su parte, Electricidad, gas y agua registró en el primer mes del año una contracción de 0,9%. Respecto a la generación eléctrica, el informe mensual de Cammesa detalló una generación de 13.364 GWh, mostrando una contracción de 1,4% respecto de igual mes del año pasado. La generación se completó con la importación de 875 GWh principalmente de Brasil, para satisfacer la demanda que mostró en enero un avance anual de 4%.

Por último, en relación al sector de Comercio, el IGA- OJF estimó una expansión de 3,9% en enero. El mismo fue impulsado por el avance de 8,5% del comercio minorista, relacionado a la baja base de comparación del año pasado, que fue matizado por la contracción de 1% de la rama mayorista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por