La actividad económica registró un crecimiento interanual de 5,9% en julio

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, indicó que el nivel general de actividad creció 5,9% interanual en julio. Acumula para los primeros siete meses del año una expansión de 5,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 0,3% respecto al mes precedente.

30 agosto, 2022

El informe refiere que la actividad económica detuvo su crecimiento en los últimos meses y muestra claras señales de estancamiento. “El registro de julio, de una merma en la serie desestacionalizada de 0,3% mensual, deja al índice 1% por debajo del nivel exhibido al cierre del año pasado”.

Expresa que “entre los pocos sectores que impulsan el crecimiento cabe destacar a la construcción, con una expansión para julio de 10,6% y a las actividades extractivas, que subieron 10,2%”.

“Para lo que resta del año, si bien los riesgos a un mayor declive macroeconómico siguen altos, la volatilidad se redujo. De todas maneras, no hay lugar para esperar una mejora de los indicadores y el mismo proceso de ajuste restringirá al desarrollo de la actividad”, concluye.

El sector de Minas y Canteras registró para julio una expansión de 10,2% en la comparación anual, acumulando para los primeros siete meses un crecimiento de 14%, la mayor suba acumulada entre los sectores de la actividad. En detalle, la producción de petróleo crudo se incrementó 12% en la comparación anual, mientras que la producción de Gas natural se incrementó 7,2%.

La Industria Manufacturera tuvo una suba en la medición interanual de 5,3%, acumulando una expansión de 4,6% en los siete meses transcurridos. La medición desestacionalizada, mostró una contracción de 0,9% respecto de junio, dejando el nivel de la serie 1,2% por debajo del que exhibió en enero.

Repitiendo lo ocurrido en junio, la Construcción fue el sector que más creció en la medición interanual, con una suba de 10,6%. Así, el sector acumula de enero a julio una mejora de 11,2%.

Electricidad, Gas y Agua, registró para el séptimo mes una suba de 2%, mostrando una desaceleración en el crecimiento en relación a los tres meses anteriores. En el acumulado de los siete meses, el sector mostró una expansión de 5,6% respecto del mismo período del año pasado. En el detalle de la generación eléctrica, CAMMESA reportó un aumento en la generación de 2,4% anual, y se destaca la importación de 1.126 GWh para cubrir la demanda.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 36 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por