La actividad económica registró un crecimiento interanual del 6,6% en enero

La medición desestacionalizada subió apenas 0,1% respecto de diciembre.

27 febrero, 2025

De acuerdo con el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, el nivel general de actividad (IGA- OJF) registró un crecimiento de 6,6% interanual en enero de 2025. Por su parte, la medición desestacionalizada mostró una suba de 0,1% respecto al mes precedente.

“La actividad económica mostró un avance de 6,6% en enero, apoyada en buena parte en la baja base que ofrece el primer mes de 2024 y la medición sin estacionalidad observó una suba en el margen de 0,1%”, señala el informe. Agrega que de este dato marca “el noveno avance de los últimos diez meses y el quinto consecutivo, evidenciando la recuperación de la actividad que estamos atravesando”.

Asimismo, distingue los sectores que se destacaron en el primer mes del año: la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras y el comercio. “Seguiremos viendo en los primeros meses del año cifras abultadas de crecimiento interanual, apoyadas por la comparación favorable, pero también esperamos una pendiente positiva para la serie desestacionalizada”, afirman los especialistas.

Finalmente, expresa que “el crecimiento que esperamos se fundamenta principalmente en la recuperación que ya estamos comenzando a ver en el consumo, por mejoras en los salarios y en el crédito al sector privado”. Añade que “también esperamos una incidencia positiva de las menores regulaciones y de la menor presión impositiva al sector privado, todo en un contexto de desaceleración inflacionaria y estabilidad macroeconómica”.

Sectores

Respecto de Agricultura y ganadería, considera que durante el año en curso “ya no contaremos con el impulso del agro, como sucedió en 2024”. El sector anotó en enero un avance de apenas 0,4% en la comparación anual, como resultado de una mejora de 0,8% del sector agrícola, y una merma de 0,5% de la ganadería.
La Industria Manufacturera comenzó el año con una baja de 0,6% mensual en la medición sin estacionalidad, mientras que la comparación interanual muestra una expansión de 6,5%, reflejando la baja base de comparación que dejó el comienzo de 2024. Entre los sectores se destaca el avance de maquinaria y equipo, impulsado por la producción de las terminales automotrices, alimentos, apoyado en el complejo oleaginoso y refinerías.
Electricidad, gas y agua registró en el primer mes del año una contracción de 1,1% al comparar con igual mes del año pasado. En el detalle eléctrico que brinda Cammesa, se informa una caída en la generación de 0,5%, a pesar de que la demanda aumentó 3,9%, lo que fue cubierto parcialmente con importación de electricidad desde Brasil.
Finalmente, el sector de Minas y canteras anotó para enero un crecimiento de 13,9%,
logrando la variación más alta desde mediados de 2022 y mostrando que sigue como uno de
los sectores más dinámicos de la actividad. En detalle, la producción de petróleo crudo avanzó
11,2%, y la de gas natural 11,2%, destacándose el avance de los servicios vinculados de
25,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 6 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 15 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por