La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

23 abril, 2025

De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). durante febrero la actividad registró un aumento del 5,7% interanual. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que consignó además que la comparación mensual mostró un crecimiento del 0,8%.

El trabajo indica que once sectores experimentaron mejoras interanuales, destacándose Intermediación financiera (30,2%) y Pesca (28,3%). Por otro lado, cuatro sectores registraron caídas, siendo los más afectados Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%) y Hoteles y restaurantes (-1,4%).

La actividad de Intermediación financiera fue la que tuvo mayor impacto positivo en el crecimiento interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, e Industria manufacturera. En contraste, las actividades de Servicios comunitarios, sociales y personales, Hoteles y restaurantes, y Administración pública y defensa fueron las de mayor incidencia negativa. Estos últimos sectores restaron 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

“Podría acelerar”

A poco de conocerse los datos del INDEC, Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), consideró que “se está manteniendo un ritmo de expansión por encima del 5%”. Estimó que “tras la unificación del mercado de cambios y la eliminación de restricciones a los movimientos de capitales, incluso podría acelerar para cerrar el 2025 con una expansión del PBI más cerca del 6%“.

“Este crecimiento en términos generales se está dando de la mano de un reacomodamiento de la estructura económica, a medida que cambian los incentivos por la baja de la inflación, las reformas y las desregulaciones. Algunos sectores están bien posicionados para canalizar capitales, crecer y absorber empleo, mientras que obviamente en otros se están desnudando los problemas de competitividad”, agregó.

Marí señaló que “la clave en esta transición es acelerar la implementación de las reformas que aumenten la productividad y bajen los costos no salariales, como las privatizaciones, la reforma impositiva y la laboral. Y aquí es clave el Congreso, lo que les da más valor a las elecciones de medio término”.


Finalmente, sostuvo que “si el próximo Congreso es más amigable a cambiar las leyes que perjudican la competitividad argentina, entonces el país podrá entrar en un círculo virtuoso de reformas, reducción de la percepción de riesgo, crecimiento y baja de impuestos“.
_

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 9 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por