La actividad industrial de febrero subió 0,7%

20 abril, 2016

La cifra se debe a partir del fuerte impacto del sector de molienda de oleaginosas que mostró un crecimiento de 50,5 por ciento interanual, de acuerdo al informe de Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.

La actividad industrial de febrero registró un crecimiento de 0,7 por ciento desestacionalizada a partir del fuerte impacto del sector de molienda de oleaginosas que mostró un crecimiento de 50,5 por ciento interanual, de acuerdo al informe de Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.

El reporte resaltó que “febrero fue nuevamente atípico para la producción industrial” al señalar que “el sector de molienda de oleaginosas mostró un crecimiento de 50,5 por ciento interanual, traccionado por la mayor liquidación de stocks y de molienda para exportación”.

Pero descontando el crecimiento del rubro oleaginosas el informe aclaró que “la actividad industrial presentó una caída de 2,3 por ciento (-3,4% acumulada en el primer bimestre)”, en tanto que si se considera el conjunto de los subsectores, la industria exhibió un crecimiento interanual de 0,7 desestacionalizada (0,3% sin la ponderación estacional) y una caída mensual del 0,1 por ciento”.

De esta forma en el primer bimestre la industria acumuló una suba 0,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

“Entre los rubros que presentaron subas se destacó el sector químico y petroquímico que presentó una suba interanual del 19 por ciento, aunque explicada por una baja base de comparación”, destacó la UIA.

El rubro “alimentos y bebidas exhibió un aumento de su producción del 11,7% interanual explicado exclusivamente por la mayor molienda de oleaginosas” ya que si se descuenta este rubro, el bloque registró una caída del 1,3 por ciento.

Otros sectores que presentaron crecimiento fueron la producción de papel y cartón (6,4%) y refinación de petróleo (3,5%), mientras que si bien edición e impresión (0,5%) presentó una suba moderada, preocupa el estancamiento en todos los segmentos.

Por el contrario, el principal sector que mostró caídas en su nivel de producción fue el automotriz (-25,1% interanual), “afectado fuertemente por la baja de las exportaciones, fundamentalmente a Brasil, que mostraron una baja interanual del 41,5 por ciento”.

“Otros sectores que presentaron bajas fueron industrias metálicas básicas (-8,5%), destacándose una caída de la producción de acero del 10,1 por ciento; minerales no metálicos (-6,2%), con una contracción de los despachos de cemento del 9,9 por ciento, y metalmecánica que acumuló en el primer bimestre una caída del 8,2 por ciento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por