La actividad metalúrgica acumula un aumento del 7,5% durante los primeros nueve meses del año

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) presentó los últimos datos del sector metalúrgico, correspondientes a setiembre de 2022.

3 noviembre, 2022

La actividad metalúrgica presentó un crecimiento del 7,2% en términos interanuales y acumula un aumento del 7,5% durante los primeros nueve meses del año. Si se compara contra agosto de 2022, el nivel de producción registró una variación de +1,5%. De esta manera, la actividad del sector se encuentra por encima de los niveles de 2019.

A nivel regional, se observó un aumento generalizado.  Sin embargo, las provincias de Santa Fe (+6,1%) y Córdoba (+7,3%) continúan registrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento respecto de la primera mitad del año.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), presentó un aumento de 7,0% respecto de septiembre de 2021, producto de un incremento de 6,9% en el AMBA y de 7,7% en el interior de la provincia.

La provincia de Mendoza (+9,8%) continúa recuperando su nivel de producción y registra aumentos por encima del promedio.

A nivel sectorial, también se registraron incrementos en términos interanuales. A excepción de Maquinaria agrícola (-0,4%) que presentó una variación negativa.

Por el contrario, los sectores que más traccionaron al alza fueron Fundición (+11,3%), Carrocerías, remolques y semirremolques (+10,9%), y Equipos y aparatos eléctricos (+9,6%), registrando aumentos por encima del promedio general.

Mientras que, los sectores Equipamiento médico (+6,3%), Autopartes (+6,4%) y Bienes de capital (+6,8%) registraron menores crecimientos en términos interanuales.

Empleo

En septiembre de 2022 el nivel de empleo presentó un incremento de 2,5% en relación con el mismo mes de 2021.

El 17% de las empresas redujo las horas extras y el 4% debió reducir la jornada laboral.

Expectativas

En cuanto a las expectativas de producción, se revirtió la tendencia optimista respecto de los meses anteriores. El 25% de los empresarios prevé un aumento en su producción y el 27% espera una caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 14 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 20 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 21 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 22 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por