La actividad metalúrgica acumula un crecimiento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año

2 noviembre, 2021

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad del sector registró en septiembre un aumento del 17,1% en términos interanuales y suma un crecimiento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año. Si se compara contra agosto de 2021, hay una suba del 2,7%.

En línea con el promedio general, las provincias acumularon incrementos en términos interanuales. Entre ellas, Santa Fe (+20,2%), Córdoba (+17,6%) y Entre Ríos (+13,9%) mantienen un buen desempeño en su nivel de actividad.

Por otro lado, la provincia de Mendoza (+9,0%) logró recuperar los niveles previos a la pandemia, pero se mantienen por debajo de los niveles de 2019.

Por su parte, Buenos Aires registró un crecimiento de 19,8% interanual, logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y superó los indicadores de fines de 2019.

En las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 20,3% interanual, teniendo en cuenta la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia. Mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 18,2% en relación con septiembre de 2020. El crecimiento en el AMBA fue mayor porque la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el Interior de la Provincia. 

A nivel sectorial, se mantiene una tendencia reactiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica. En este sentido, los rubros Maquinaria Agrícola (+26,6%) y Carrocerías y Remolques (+25,8%) registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019. El resto de los sectores ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia. 

En septiembre el nivel de empleo registró un aumento de 4,2% con relación al mismo mes de 2020 y acumula un crecimiento de 3,4% en lo que va del año. El 18% de las empresas redujo las horas extras y solo el 4% redujo la jornada laboral.

Expectativas

•Las expectativas de corto plazo en términos de producción muestran un panorama alentador, manteniendo alto el porcentaje de empresas que espera un aumento en su nivel de actividad.

En este sentido, casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción, mientras que solo el 8% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 2 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 día
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por